Más Cultura

Realizan homenaje a Agusto Boal en aniversario luctuoso

Se lleva a cabo el Primer Coloquio a teóricos de la estética y el arte en la Facultad de Filosofía y Letras de la UAP.

Hacer una valoración sobre el alcance, vigencia y desarrollo del trabajo realizado por el director, escritor y dramaturgo brasileño Agusto Boal, es el objetivo del primer Coloquio de homenaje a teóricos de la estética y el arte. "Estética del Oprimido. Homenaje a Agusto Boal en su quinto aniversario luctuoso", organizado por la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UAP junto con Ágora Espacio Universitario de Formación Escénica y el Instituto Boal de Brasil.

Durante la inauguración, a la que asistieron Alejandro Palma Castro, director de la FFyL; Cecília Thumin Boal, titular del instituto Boal e Isabel Fraile Martín, coordinadora de la Maestría en Estética y Arte de la UAP, José Ramón Fabelo Corzo, profesor investigador de la FFyL y organizador del coloquio, explicó que Boal "se destacó por haber sido uno de los intelectuales latinoamericanos que más aportaciones hizo a la esfera de la estética y el arte, además fue fundador del Teatro del Oprimido".

El Teatro y la Estética del Oprimido, argumentó, "es una genuina contribución latinoamericana al patrimonio cultural de la humanidad, es un teatro que se hace en las calles, en cárceles y en los pueblos, cuya función no es sólo la de entretener o divertir, sino que busca cambiar las realidades sociales y contribuir en acciones a favor del ser humano".

A su vez, Anahí Cervantes, subdirectora académica del instituto Ágora, expresó que "es muy importante que como profesores abramos espacios y apoyemos a las nuevas propuestas artísticas como la actuación, la dramaturgia y las letras para poder hacer una aportación estética a la sociedad, tal y como lo hizo Augusto Boal".

Sérgio de Carvalho Santos, profesor del la Universidad de São Paulo, Brasil, fue el encargado de impartir la primera conferencia del coloquio llamada "Aspectos de dialéctica en el pensamiento teatral de Augusto Boal", en la que explicó a los presentes las técnicas artísticas que utilizó el fallecido dramaturgo.

"Las técnicas inventadas por Boal se multiplicaron de manera impresionante y tuvieron una repercusión internacional, muchos grupos del teatro del oprimido se desparramaron por más de 70 países", abundó.

"Augusto Boal decía que el personaje no nace dentro de la persona, sino que entra a través de los ojos de los actores, que son la parte más vulnerable del ser humano, esos ojos que esconden los momentos de emoción", subrayó Carvalho Santos.

El primer Coloquio de homenaje a teóricos de la estética y el arte, se lleva a cabo en la Facultad de Filosofía y Letras este 8 y 9 de mayo de 9:00 am a 19:30 horas, y cuenta con la participación de varios académicos de la BUAP, y los institutos Boal y Ágora expertos en el arte y estética.

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.