El Museo Arocena es un espacio amplio y moderno, con interesantes salas de arte contemporáneo, arte europeo, arte de la Nueva España e historia regional, ubicado en el antiguo edificio del Casino de la Laguna en un sitio de gran valor histórico construido en el año de 1910 y situado frente a la Plaza de Armas de la ciudad.
La historia de la colección Arocena, surge directamente de la línea familiar de Rafael de Arocena y Arbide, quien se estableció en la región de la Comarca Lagunera como agricultor y empresario.
Fue él quien introdujo una semilla de algodón de origen norteamericano en la región, hecho que resultaría en una actividad de fructífera actividad que fortalecería la Comarca Lagunera.[OBJECT]
Su hija Zenaida Arocena, inició la tradición familiar de adquirir obras de arte en México y Europa.
Actualmente la Fundación E. Arocena posee una colección de más de 2 mil piezas de arte y colabora frecuentemente en proyectos educativos y culturales en la región.
Casino De La Laguna
El antiguo edificio del Casino de La Laguna, fue restaurado y rehabilitado como sede del Museo Arocena, que abrió sus puertas el 27 de agosto de 2006, tras un esfuerzo de más de tres años.
Este inmueble de gran valor histórico fue construido en 1910 por el arquitecto francés Louis Channel, en un área que abarca 5 mil metros cuadrados distribuidos en cuatro niveles que ahora albergan salas dedicadas al arte europeo, arte virreinal, historia de México e historia regional.
Con la inauguración culminó la primera etapa del proyecto de la Fundación E. Arocena, que se complementaría en 2010 y 2012 con sucesivas ampliaciones que permiten un mejor aprovechamiento de los recursos del Museo con el fin de crear un mejor espacio y servir mejor a la comunidad lagunera.
Su visión es brindar a los visitantes la mejor y más moderna oferta museística del norte de la república, un foro orgulloso de mostrar una magnífica selección de obras artísticas de valor universal, junto con la historia regional.
La misión es conservar, investigar, difundir y exhibir, primordialmente, el acervo de la fundación.
Casa Histórica Arocena
El segundo proyecto de restauración que el Museo Arocena emprendió fue transformar a la ahora Casa Histórica Arocena, que está ubicada en el tercer piso de uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad por su arquitectura y su modernidad, contiguo al Casino de la Laguna, donde inicia su historia el Museo Arocena.
Entrar a Casa Histórica Arocena es saltar al pasado, pues al recorrer cada una de sus habitaciones el visitante puede entablar una conversación con los muebles que la habitan, con los candiles de luz tenue que la iluminan.
También puede ver a través de ventanas entreabiertas cómo la ciudad trajina, salir y entrar por puertas chirriantes, admirar baños que alguna vez fueron los más modernos de la región, escritorios con papeles de antaño, armarios llenos de memorias, pianos que algunas vez se escucharon y mesas puestas listas recibir a todos sus visitantes.
Anexo Edificio Russek
La tercera actividad de expansión del Museo Arocena fue el rescate y restauración de un edificio a un lado museo, que en los albores del siglo XX funcionó como banco chino.
La apertura de la reparación a principios del año 2012, con mil 800 metros cuadrados que se convirtieron en espacios nuevos de exhibiciones temporales.
El edificio se localiza en el Centro Histórico de Torreón, en la esquina de la calle Valdés Carrillo y Juárez, el antiguo edificio del Banco Chino es una de las edificaciones emblemáticas de la ciudad. Su historia y el valor arquitectónico lo sitúan como patrimonio de la ciudad.[OBJECT]
En cada visita al museo, siempre hay algo diferente qué hacer, ya sea solo, en familia, con amigos, o escuela.
La gran variedad de actividades ofrece experiencias únicas que sólo podrás disfrutar en el Museo Arocena: talleres educativos para todas las edades, visitas guiadas, charlas y conferencias, cursos de verano, cine, lecturas compartidas y espacios didácticos.