¿Te atreverías a ir a una fiesta de pañales? ¿O revelarías los destripes de la última temporada de Game of Thrones? ¿Se te antojaría comer en una gastroneta?
La Real Academia Española considera que deberías responder sí a esas preguntas. Hace unos días, lanzó una campaña para combatir el uso excesivo del inglés, principalmente en la publicidad y en las redes sociales.
Un estudio coordinado con la AP y la Universidad Complutense de Madrid en el que se analizaron 150 mil anuncios en medios impresos y 80 mil que se transmiten por televisión mostró que las compañías publicitarias que utilizan extranjerismos se multiplicó por diez en 12 años.
La campaña ridiculiza el uso del inglés como recurso comercial. Uno de los videos promociona unos lentes de sol con blind effect (efecto ciego); quien los compra se encuentra con la sorpresa de que los lentes, en efecto, no permiten la visión. “Suena muy bien, pero se ve muy mal”, se argumenta en el video.
La otra, promociona el perfume "Swine" que aunque "suena muy bien, huele muy mal".
El debate parece interminable, pues hay anglicismos que no tienen un equivalente en español que defina por completo el significado que denotan en inglés. En áreas laborales específicas que involucran intercambios culturales —el cine, los negocios, la tecnología, la moda—, el uso de términos extranjeros se vuelve casi necesario.
Históricamente, la RAE ha adoptado una postura normativa sobre la lengua. Constantemente hace recomendaciones —que en su caso son exhortos lingüísticos— de orden ortográfico, gramatical y léxico. Es, precisamente, en este último rubro donde se inscribe el conflicto por el uso de extranjerismos. En uno de los videos se lee que la academia lleva “tres siglos cuidando el buen uso de nuestro idioma”. Su consternación radica en que, con el uso de palabras extranjeras, la pureza del español se deteriora.
La Fundación del español urgente (Fundéu), asesorada por la RAE, tiene en su sitio una sección de consultas donde ofrece alternativas al uso de anglicismos. Algunas, pertinentes y otras más bien irrisorias.
Stalkear
Cómo lo decimos: Me puse a stalkear a Luis para ver si ya tenía novia
Qué sugiere la RAE: Husmear, acechar, acosar
Cómo nos escucharíamos: Estuve husmeando el Facebook de Luis / Me puse a acechar a Luis para ver si ya tenía novia
Community manager
Cómo lo decimos: El community manager de la Selección Mexicana tuiteó el minuto a minuto del partido.
Qué sugiere la RAE: Gestor o responsable de comunidades
Cómo nos escucharíamos: El gestor de comunidades de la Selección Mexicana tuiteó el minuto a minuto del partido.
Off the shoulder
Cómo lo decimos: Las blusas off-shoulder son la tendencia este verano
Qué sugiere la RAE: Hombros desnudos, al aire o al descubierto, sin hombros
Cómo nos escucharíamos: Las blusas sin hombros son la tendencia este verano / Los hombros al aire son la tendencia en 2016
Selfie
Cómo lo decimos: Me encontré a Diego Luna y me tomé una selfie con él
Qué sugiere la RAE: Autofoto, autorretrato
Cómo nos escucharíamos: Me encontré a Diego Luna y me tomé una autofoto con él
Marketing
Cómo lo decimos: Facebook se ha convertido en una gran herramienta de marketing
Qué sugiere la RAE: Mercadotecnia
Cómo nos escucharíamos: Facebook se ha convertido en una gran herramienta de mercadotecnia
Mainstream
Cómo lo decimos: Ya no escucho Radiohead porque se ha vuelto muy mainstream.
Qué sugiere la RAE: Corriente o tendencia mayoritaria, (cultura) de masas o popular
Cómo nos escucharíamos: Ya no escucho Radiohead porque se ha vuelto tendencia mayoritaria. / Ya no escucho Radiohead porque pertenece a la cultura de masas.
Spoiler
Cómo lo decimos: ¡Ya salió la reseña de Game of Thrones y no trae spoilers!
Qué sugiere la RAE: Destripes
Cómo nos escucharíamos: ¡Ya salió la reseña de Game of Thrones y no trae destripes!
Crossover
Cómo lo decimos: Los amantes de los superhéroes esperan que pronto haya un crossover entre los Avengers y los X-Men.
Qué sugiere la RAE: Cruce
Cómo nos escucharíamos: Los amantes de los superhéroes esperan que pronto haya un cruce entre los Avengers y los X-Men.
Biopic
Cómo lo decimos: Robert De Niro es el protagonista de la biopic del boxeador Jake La Motta
Qué sugiere la RAE: Biografía o película biográfica
Cómo nos escucharíamos: Robert De Niro es el protagonista de la película biográfica del boxeador Jake La Motta
Reality show
Cómo lo decimos: Big Brother ha sido mi reality show favorito.
Qué sugiere la RAE: Programa de telerrealidad
Cómo nos escucharíamos: Big Brother ha sido mi programa de telerrealidad favorito / (Y poniéndonos exquisitos) El Gran Hermano ha sido mi programa de telerrealidad favorito
Spin-off.
Cómo lo decimos: Better call Saul es el spin-off de Breaking Bad
Qué sugiere la RAE: Serie derivada
Cómo nos escucharíamos: Better call Saul es la serie derivada de Breaking Bad
Spot
Cómo lo decimos: Ya estoy harto de los spots políticos
Qué sugiere la RAE: Anuncio, aviso o publicidad comercial
Cómo nos escucharíamos: Ya estoy harto de la publicidad comercial de los políticos
Streaming
Cómo lo decimos: No pude ver a los Rolling Stones en vivo, pero vi el concierto en streaming
Qué sugiere la RAE: En directo o en continuo
Cómo nos escucharíamos: No pude ver a los Rolling Stones en vivo, pero vi el concierto en continuo
Food truck
Cómo lo decimos: En Coyoacán hay food trucks que venden vegana
Qué sugiere la RAE: Gastroneta, camión de comida
Cómo nos escucharíamos: En Coyoacán hay gastronetas que venden comida vegana
Millennials
Cómo lo decimos: A todo millennial le encanta comprar cosas por internet
Qué sugiere la RAE: Milénicos
Cómo nos escucharíamos: A todo milénico le encanta comprar cosas por internet
Baby shower
Cómo lo decimos: Marta me invitó a su baby shower
Qué sugiere la RAE: Fiesta de nacimiento, fiesta de pañales, fiesta prenatal
Cómo nos escucharíamos: Marta me invitó a su fiesta de nacimiento/ Marta me invitó a su fiesta de pañales