Como cada mes, el día 25 se conmemora el Día Naranja. Aquí te explicamos qué es, su historia y por qué tiene su espacio durante los 12 meses del año.
¿Qué es el Día Naranja?
El objetivo del Día Naranja cada 25 del mes es extender 12 veces en el año el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el cual tiene su día originalmente el 25 de noviembre, pero existe la iniciativa de que cada mes tenga espacio.
Historia del Día Naranja: por qué se conmemora el 25 de noviembre
El Día Naranja tiene su origen en República Dominicana, después de que el 25 de noviembre de 1960 fueron asesinadas, por órdenes del entonces presidente de dicho país Rafael Leónidas Trujillo, las activistas y hermanas Mirabal: Patria, Minerva y María Teresa.
En 2008 que la ONU lanzó la Campaña ÚNETE, con la consigna de "poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas, que tiene como objetivo generar mayor conciencia pública e incrementar la voluntad política y los recursos asignados a prevenir, responder y sancionar la violencia contra las mujeres".
¿Qué se puede hacer para conmemorar el Día Naranja?
ONU Mujeres México hace mensualmente "un llamado a la acción de los gobiernos, sociedad civil, organizaciones de mujeres, jóvenes, sector privado, artistas, medios de comunicación, hombres y mujeres, niños y niñas, para romper el silencio y sumar esfuerzos para prevenir y eliminar la violencia y la discriminación hacia las mujeres y niñas".
La organización explica que la violencia contra las mujeres "tiene consecuencias físicas, sexuales, psicológicas e incluso mortales para las mujeres", además de generar inestabilidad e impedir el progreso hacia la justicia y la paz, por lo que es necesario erradicarla cuanto antes.
El color naranja fue escogido ya que es reconocido como "un color que representa el futuro brillante y optimista libre de violencia contra las mujeres y niñas".
Es por ello ello, puedes manifestarte pacíficamente de las siguientes formas:
- Vestir una prenda, o usar un listón naranja e invitar a otras personas a vestirse de naranja cada día 25 del mes
- Difundir en las redes sociales los hashtag #DíaNaranja #YomepintodeNaranja con mensajes a favor de la prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas
- Asumir compromisos públicos para lograr el acceso de las mujeres y niñas a una vida libre de violencia
Imágenes para compartir en redes durante el Día Naranja
#DíaNaranja:
— ¿Por qué es Tendencia? (@porktendencia) April 25, 2022
Porque el 25 de cada mes se busca hacer conciencia sobre la violencia contra las niñas y las mujeres. pic.twitter.com/nQmkh4olgR
¡El silencio es letal en el maltrato hacia la mujer, atrévete, sé valiente y denuncia al agresor! Como cada #DíaNaranja, en #COBAEM formamos parte de la campaña #Únete para fomentar entornos saludables y libres de la violencia. ???? pic.twitter.com/NwHKwr8ghz
— Alberto L. Peredo (@alberto_peredo) April 25, 2022
????El 25 de cada mes es un recordatorio para generar conciencia y rechazar la violencia en contra de las mujeres y las niñas.#Únete al #DíaNaranja ???? pic.twitter.com/sMDErygRbw
— ONU Mujeres México (@ONUMujeresMX) April 26, 2022
???? Pintemos a México y al mundo de naranja, construyamos una sociedad que garantice el derecho de las mujeres a vivir sin violencia ni discriminación.#DíaNaranja pic.twitter.com/9g53dxV3AH
— ONU Mujeres México (@ONUMujeresMX) April 26, 2022
???? #DíaNaranja La violencia digital en contra de las mujeres y las niñas es una manifestación del fenómeno estructural de violencia de género fuera de línea y, como tal, debe ser conceptualizado, analizado y abordado por el derecho internacional de los derechos humanos. pic.twitter.com/ybg8Uz0sPm
— ONU Mujeres (@ONUMujeres) April 25, 2022
???? Somos muchas y muchos quienes queremos un futuro libre de violencia de género. ¡Cero tolerancia a la violencia contra las niñas y las mujeres!#DíaNaranja pic.twitter.com/CIeuRVeJVM
— ONU Mujeres México (@ONUMujeresMX) April 25, 2022
caov