La figura de Luis Carvajal y de la Cueva ha vivido entre claroscuros hasta la época, pero una nueva publicación busca otorgarle un papel protagónico para la historia de Nuevo León.
Con la obra Poderoso Señor Don Luis de Carvajal y de la Cueva, el historiador Carlos González Rodríguez busca una reivindicar el nombre de uno de los tres fundadores que cita la historia oficial del entonces Nuevo Reino de León.
Mediante una investigación documental realizada en España, Carlos González refiere que los historiadores ahora tiene la tarea de reivindicar el nombre del conquistador portugués.
"Siento que a este personaje lo descuidamos, lo descuidaron los antiguos historiadores, y ahora nos toca a los que andamos en la brega rescatar la dignidad de su nombre", reconoce Carlos González, cronista de San Pedro Garza García.
Luis Carvajal y de la Cueva (Mogadouro, Portugal 1539 - Ciudad de México 1591) llegó con 100 familias a la Nueva España, gracias a la capitulación que Felipe II le entregó para fundar ciudades.
TE RECOMENDAMOS: Abordarán la historia de ciudades fronterizas
Al territorio hoy conocido como Nuevo León llegó en 1572, fundando entonces la Villa de San Luis (hoy Monterrey), considerándola una de las tres fundaciones que tuvo la capital hasta la definitiva de Diego de Montemayor en 1596.
"Debería ser al revés, a la sombra de Luis Carvajal debería estar Diego de Montemayor. A Diego no lo acusan de ser judío, de ser esclavizante pero a don Luis sí", afirma Carlos González.
Gran empresa
Los planes de Luis Carvajal y de la Cueva para los territorios de Villa de León (hoy Cerralvo) y Villa de San Luis eran importantes.
El historiador Carlos González relata que entre los planes del portugués estaban la explotaciones de minerales, el comercio de la grana cochinilla y hasta la fabricación de barcos en la zona.
"Trajo un constructor de barcos, gente para construir iglesias, palacios, murallas. Traen a un campanero con un sueldo importante, trae especialistas y maestros de oficio. Y lo importante, les pide que vengan con su familia. Todo lo que hizo está bien documentado", refirió González.
La publicación es también una invitación para que los próximos historiadores amplíen la información de Carvajal, quien tiene un final tortuoso al ser juzgado por la Santa Inquisición de México junto a su familia.
"Es un proceso reivindicatorio del nombre. Para nosotros es conocer nuestro origen, la figura de Diego de Montemayor es endeble, ni se diga la de Alberto (del Canto), el fuerte es Luis de Carvajal, no es invento", apuntó el historiador.
Como acompañantes a la presentación estarán Ludivina Cantú, directora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL; el historiador César Morado Macías y Héctor Jaime Treviño, director del Archivo General del Estado.
La publicación es editada por la UANL y Conarte, la cual se presentará el martes 19 de septiembre a las 19:00 en el Patio Ala Sur del Colegio Civil Centro Cultural Universitario (Washington y Juárez, centro Monterrey). La entrada es libre.