El videojuego Baby-Bee promueve el gusto por las matemáticas de manera sencilla y atractiva; además, fomenta el cuidado de las abejas al ayudarlas a alimentarse y convertirse en adultas, informó su desarrollador, el académico de la Facultad de Ciencias de la UNAM Carlos González Zelaya.
La idea surgió de su tesis de maestría, en la que buscó hacer variaciones sobre un juego, “en tableros que no fueran necesariamente cuadrados; empecé con casillas triangulares y después hexagonales. Con los tableros de seis lados obtuve resultados para mi tesis y trabajé con las casillas formadas de hexágonos y rotaciones”, dijo.
Por la forma hexagonal, se le ocurrió que los protagonistas fueran abejas, además porque supo del peligro de extinción de “los principales polinizadores del planeta: si desaparecieran sería catastrófico para la especie humana. Por ello, un segundo propósito para el juego es crear conciencia entre la población sobre este fenómeno”, señaló.
González destacó que se piensa que los videojuegos son solo para gente ociosa; sin embargo, la mayoría de éstos desarrollan y facultan habilidades, además de que permiten un acercamiento lúdico a disciplinas como las matemáticas, que de otra manera resultan áridas o insípidas.
Para el desarrollo del juego contó con el artista visual digital Jaime R. Montoya, quien además recibió una nominación al premio Ariel 2001 por la animación y efectos especiales del spot Gorila, mismo por el que fue ganador de un León de Oro en Cannes en 2006.
También contó con el apoyo de Fabian Jendle, egresado de la Facultad de Contaduría, como programador principal. El encargado de la musicalización fue Ramiro Puente, reconocido como uno de los mejores dj de México, y el de sonido fue Jaime Juárez.
Hasta el momento, 98 usuarios han calificado la aplicación con 4.9 de cinco estrellas; en los comentarios destacan que es un juego entretenido e intuitivo; la música y las imágenes también recibieron elogios por parte de los usuarios.
Baby-Bee ya está disponible en dos sistemas operativos: iOS y Android, para los teléfonos celulares, además de utilizarse en siete idiomas: inglés, francés, ruso, chino, portugués, catalán y español.
“Es un juego gratuito hasta la mitad de los niveles, y con esto no te pierdes de ninguna de las mecánicas; si te gustó puedes hacer un pago simbólico para continuar”, concluyó González Zelaya.