A finales de noviembre se estará llevando el XXVI Fiesta Anual del Huapango Encuentro de las Huastecas de Amatlán en Naranjos, Veracruz que a partir de 2015 es temático.
Los días 27, 28 y 29 de noviembre la ciudad del norte de ese estado concentrará a músicos, trovadores decimistas, promotores culturales, de las seis huastecas.
El evento fue presentado este jueves en Tampico por Santiago Pérez Gómez, presidente del Patronato Pro-Huapango y Cultura Huasteca AC, quien estuvo en la Dirección de Cultura de la ciudad.
"A partir de este año se estará manejando un eje temático, en esta edición para La Mujer en la Huasteca, en el que se estará reconociendo el trabajo de las mujeres en dichos ámbitos, habrá diversas actividades en torno a ellas". Dijo que mujeres destacadas en el huapango recibirán la presea "Sol Poniente de Amatlán".
Las galardonadas serán: Cleopatra Chávez Requena, Esperanza Zumaya del Ángel, María Antonieta Valdés Flores, Natalia Valdés Flores y Soraima A. Galindo Linares. También se hará reconocerá a Emma Maza del Ángel, quien ya obtuvo "El sol poniente de Amatlán".
"Destaca la entrega de un reconocimiento a la labor que hiciera por los años de 1965-1970 que se atrevió ella a desafiar todos los esquemas que marcaba en ese entonces la interpretación del huapango, fue la primer mujer interprete del huapango que llevó a estudios de grabación toda esta música del huapango huasteco" Todas formarán un foro denominado "La Mujer en el Huapango".
El programa
La celebración inicia el viernes 27 con la inscripción y recepción de los participantes: grupos de danza, tríos huapangueros, parejas de baile, trovadores, medios de comunicación y directivos de las distintas delegaciones estatales de la Huasteca, para posteriormente dar paso a entrevistas, grabaciones de materiales discográficos, exposiciones fotográficas, talleres, presentaciones de grupos de danza, entre otras acciones. Para el segundo día se efectuará el foro de expresión que se ha mantenido vivo desde 1990.
Este mismo día el folclor de la Sierra Norte de Puebla se traslada hasta el pueblo de los Amates, con la presentación de niñas y mujeres voladoras y la danza de los huahuas, pertenecientes al Grupo de Danza Voladores de Hermanos Águila, de Huauchinango, Puebla, dirigido por el maestro Bulmaro Maldonado Vargas. Será la noche del sábado cuando se hará la entrega de reconocimientos y medallas al mérito huapanguero, a mujeres.
El festival llegará a su fin el domingo 29 con la intervención de parejas de huapango, tríos, decimistas, trovadores e intérpretes del son huasteco, el acto de clausura y el cierre musical a cargo de la interprete y compositora de huapango Blanca Pulido, acompañada por el Trío Juvenil Los Jilgueros de Altamira.