Porque el fuego no muere es el título de la exposición de la obra fotográfica de la artista italiana Tina Modotti que se inauguró en la Galería del Palacio Municipal de Puebla.
Piezas originales de una de las artistas más importantes en la historia fotográfica mexicana llegaron a esta ciudad por primera vez para el disfrute de los poblanos y visitantes, quienes podrán admirar 40 fotogramas de la artista italiana Assunta Adelaide Luigia Modotti Mondini, en las que destaca todo su trabajo en México.
TE RECOMENDAMOS: Fotos de indígenas de BC muestran su rebeldía a morir
Anel Nochebuena Escobar, directora general de Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, explicó que esta muestra se divide en dos etapas: la romántica y la revolucionaria.
La primera etapa, denominada Versión A, reúne 24 fotografías impresas en plata sobre gelatina que resaltan su trabajo en México de 1923 a 1929, un registro documental con innovadores encuadres, en los que se pueden apreciar rostros de tehuanas, familias de la época, niños, maíz, alcatraces y lirios.
La segunda sección, Portafolio de Platinos, muestra 15 impresiones en platino que plasman su faceta como fotógrafa comprometida con la revolución, en la cual plasmó el México que se vivía al inicio de los años veinte, pero visto desde la influencia de sus amigos Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, entre otros.
[OBJECT]Modotti es considerada precursora del fotoperiodismo crítico en México, debido a que sus imágenes son valoradas como un reflejo del compromiso ideológico que tenía hacia los grupos sociales más vulnerables y hacia la documentación y captura de sus rostros, vidas, trabajo y continua lucha social.
Fue una artista contemporánea que formó parte de la corriente de vanguardia en Latinoamérica, al igual que sus amigos Frida Kahlo, Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, entre muchos artistas que estaban a la vanguardia en México.
Como hecho anecdótico se puede destacar que Tina Modotti fue la primera mujer en usar pantalón de mezclilla en México, lo que habla de la postura innovadora que distinguía su personalidad.
TE RECOMENDAMOS: Davis Bacon: "Los fotógrafos tomamos partido"
“Invitamos a los poblanos a que conozcan la obra de la artista, una obra sin igual a través de la cual nos invita a pensar en el arte y en la historia de nuestro país en la primera mitad del siglo XX a través de las fotografías”, apuntó Nochebuena Escobar.
La exposición está abierta al público del 8 al 23 de junio gracias a la colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Sistema Nacional de Fototecas y la Secretaría de Cultura federal. Además se desplegaron medidas extraordinarias de seguridad para cuidar el traslado y la permanencia de la obra.
AG