Con un programa desarrollado gracias a la voluntad de creadores, artistas, cantantes y prestadores de servicios que suman al menos 500 participantes, del 13 al 16 de noviembre se desarrollará la primera Feria de las Culturas del Nazas en el Parque La Esperanza de Gómez Palacio.
Gerardo Iván García Colmenero, jefe de la Unidad Regional de Culturas Populares en Durango, indicó que la feria se realizará con múltiples actividades, entre las cuales se consideraron presentaciones escénicas, música en vivo, presentaciones corales y de danza, aunado a la venta de artesanías, de medicina tradicional y cocina regional.
"Habrá también exposiciones de fotografía y escultura. Es la primera feria y estamos colaborando instituciones, nosotros lo organizamos como Culturas Populares Durango, y estamos contando con el apoyo principalmente del ayuntamiento de Gómez Palacio y del gobierno estatal a través del Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED) y a través de la Secretaría de Turismo", precisó.
Otro colaborador importante de la Feria es el ayuntamiento de Mapimí, luego de que se definió como el municipio invitado de honor. Considerado Pueblo Mágico, presentará en este nuevo foro sus expresiones culturales y gastronómicas.
Con inversiones en especie y con recursos por un monto de 180 mil pesos, la actividad se ideó para dar atención a la necesidad manifiesta de creadores sobre el contar con un espacio que permita la concentración y exhibición de sus trabajos.[OBJECT]
"Hay una necesidad sentida de que no existen los espacios para las manifestaciones culturales propias de la región: para los que hacen gráfica, música, performance, fotografía, cualquier tipo de manifestación cultural, entonces éste pretende ser un espacio donde cada expresión se muestre", refirió Gerardo Iván García.
Con el objetivo de que la misma comunidad se apropie del proyecto, las instituciones pretenden brindar las facilidades creando condiciones y realizando trámites para que la Feria se pueda realizar cada año.
Para esta primera feria se buscó el puente que coincide con el Buen Fin. De esta manera el viernes arrancarán actividades de las 4 de la tarde a las 9 de la noche, en tanto que sábado, domingo y lunes se realizarán de las 10 de la mañana y hasta la 9 de la noche.
"Todo el día habrá actividades. Puedes encontrarte la exposición, la venta de artesanías, talleres infantiles, música, alguna presentación de un libro, alguna charla porque el parque estará dividido en áreas".
"Estará el pabellón Del Mitote para las presentaciones escénicas, el pabellón La Naza con exposición de artesanía y venta, el pabellón Del Orégano, que será el área de cocina típica, La Canica, que será el área infantil con talleres y el Foro de Diálogos".
Además se tendrá el espacio de Cine Sillita, con proyección de películas y documentales, además talleres de cestería y medicina tradicional con reflexoterapia y masaje, entre otros.