Los cambios tecnológicos e innovaciones que se traducen en modificaciones en el consumo y producción que está teniendo el periodismo actualmente no necesariamente significan que el periodismo va a morir, sino que simplemente está sufriendo una transformación.
Durante una mesa de discusión entre alumnos de la carrera de comunicación de la Universidad Regiomontana con especialistas en el área de periodismo y audiencias, coincidieron en que el periodismo se encuentra en un proceso de transformación de la profesión, mismo que ha estado viviendo desde hace algunos años y no esperan se termine pronto.
TE RECOMENDAMOS: Reconocen labor de periodistas de Nuevo León
Luis Petersen, director editorial de Notivox Monterrey, descartó ante los estudiantes que el periodismo vaya a morir, aunque advirtió sobre evitar matarlo.
Sobre todo, insistió, por la predominación de portales que se identifican como editoriales o periodísticos pero no cuentan con procesos periodísticos rigurosos que garanticen que lo que se consume sea veraz.
Los cambios que vive la profesión son más bien relacionados a la forma en cómo las nuevas generación consumen las noticias, argumentó Héctor Diego Medina, editorialista de Notivox Monterrey y catedrático de la Universidad de Monterrey.
Esto derivado del nacimiento de nuevas tecnologías y los cambios que ha traído el Internet; los dispositivos móviles que han incrementado el acceso a este tipo de plataformas al tiempo que han fomentado la creación de nuevas.
Mauricio Morales, director general de Fundación Milenio, también coincidió en esto y recordó que, según cifras del Inegi, los principales consumidores de internet son jóvenes, y es desde estos medios donde consumen las noticias.
Es ante esto la importancia de preservar la calidad del periodismo en internet.
"Hay que proteger el periodismo, que sea profesional y de calidad", insistió Morales.
Los tres participantes argumentaron que no se trata sólo del derecho de los consumidores o lectores de acceder a la información, sino porque el periodismo fomenta el crecimiento de las democracias, y México, específicamente, necesita asegurar su estado democrático.
"Si queremos democracia, necesitamos información. Necesitamos periodismo, necesitamos buenos periodistas", argumentó Petersen.