Con un encanto sin igual, Pátzcuaro forma parte de los ocho Pueblos Mágicos con los que cuenta el estado de Michoacán, en donde la historia se vive gracias a sus calles empedradas y edificaciones de estilo barroco y neoclásico, correspondientes a la época colonial.
Al pie de un milenario lago que alberga siete islas habitadas por indígenas, este municipio michoacano conserva indumentaria, dialecto y tradiciones de la etnia a la que los españoles nombraron tarascos.
Algunos de los atractivos que atraen a quienes lo visitan son; la Pirekua, un canto y baile en lengua purépecha; la noche de las ánimas y su gastronomía, todas ellas reconocidas como patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO; además de la Basílica de la Virgen de la Salud, en donde yacen los restos de Vasco de Quiroga, primer obispo del estado.
TE RECOMENDAMOS: Taxco cumple 15 años como Pueblo Mágico
Víctor Manuel Báez Ceja, alcalde de este pueblo ubicado en la meseta michoacana señaló que el municipio ofrece una gran riqueza cultural para visitar.
"Es una oferta que no te ofrece fácilmente ningún espacio del país; con esta riqueza cultural, artesanal, histórica, arqueológica y gastronómica, somos una alternativa única. No hay una persona que tenga la oportunidad de conocer Pátzcuaro y no se enamore de nuestro municipio".
Pátzcuaro fue reconocido durante la “IV Feria Nacional de Pueblos Mágicos” tras cumplir 15 años de ser nombrado con esta distinción, además fue el destino con mayor crecimiento turístico del país durante el año 2016.