La parroquia de Nuestra Señora de las Mercedes tiene una historia muy particular y este año se está realizando un programa especial para celebrar los 100 años de su edificación.
Como parte de su historia vale la pena señalar que no se abrió al culto hasta 1942, además de que no se realizó una inauguración formal hace ya casi un siglo.
De acuerdo con el cronista tampiqueño Josué Picazo Baños, su construcción inició en 1922 basado en referencias fotográficas y documentales, y se sabe que un año después en 1923 el edificio ya estaba concluido como actualmente la conocemos.
“Se construye a iniciativa de la señorita Andrea Viñas e Isasi, mujer adinerada, devota católica, quien decide construir este templo dedicado a la Virgen de las Mercedes”, revela Josué Picazo.
Cabe destacar que para cuando ella emprende la construcción de su templo, la antigua parroquia, la única católica que había en ese entonces en Tampico y que hoy es la actual catedral se hallaba en reconstrucción ya que en 1917 se había derrumbado parte de la bóveda por lo que quedó inutilizada. La misma Andrea Viñas fue una de las principales donatarias en los trabajos de remozamiento, algo que probablemente la motivó para construir su propia iglesia.
“Hace referencia a un estilo arquitectónico que parece un poco fuera de lo común para ciertas tradiciones al menos en la región. Por ejemplo, la catedral tiene rasgos románicos y neoclásicos como muchos otros. templos que tenemos en México y, en cambio, las Mercedes parece un templo sacado de Europa Central”, apunta el cronista tampiqueño.
Después de construida la iglesia se registran una serie de eventos entre los años 1926 a 1929. Se desata el conflicto cristero, además que la legislación vigente a finales de los años 20 señalaba que si Andrea Viñas abría al culto público su iglesia tendría que pasar a manos del gobierno el edificio, a lo cual ella se negó y decidió mantenerlo cerrado a la población.
El proceso en que el gobierno intentó nacionalizar la propiedad de Viñas se alargó durante toda la década de los 30, y a para principios de los 40 surge la intención por parte del gobierno estatal de convertir este edificio en una biblioteca por lo que se dan una serie de comunicaciones entre el gobernador que en ese entonces era Marte R. Gómez, una representante del clero, el propio obispo Serafín María Armora y la comunidad católica, entre quienes se hacen acuerdos para que el mandatario interceda ante el gobierno federal y el templo se abra al culto.
“A cambio, el clero y la comunidad católica deberían apoyar a la biblioteca municipal con estantería y mobiliario, parece ser que esto está vinculado como un antecedente de lo que va a ser la apertura de la biblioteca municipal en el palacio en 1942”, detalla Picazo Baños.
De esta forma se cede el edificio por parte del gobierno federal, que tenía el control después de la nacionalización, a la diócesis de Tamaulipas que tenía sede en Tampico y se abre al culto en 1942 con una ceremonia, donde se improvisa un altar y mucha gente asiste a la celebración eucarística como lo pensó su dueña Andrea Viñas quien fallece en 1946.
Catalogada como arquitectura artística
La iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes está catalogada como un edificio con arquitectura artística de acuerdo con la Ley Federal de Monumentos, la cual señala que las construcciones anteriores a 1900 son consideradas como históricas, mientras que aquellas a partir de 1901 se clasifican como artísticas, señala Olga Méndez Hernández, máster en Restauración y Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico.