Más Cultura

Onda espacial Parker

Esta misión buscará llegar a la atmósfera solar, a unos seis y medio millones de kilómetros del Sol y tendrá que resistir temperaturas, a esa distancia, de unos 1,200°C.

La imagen que hoy presentamos fue distribuida por el Laboratorio de Física de la Universidad John Hopkins y representa a la nave "Solar Plus" de la Agencia Espacial de los Estados Unidos (NASA) aproximándose a nuestra estrella.

Esta misión anunciada el 31 de mayo pasado, que se llevará a cabo para mediados del año 2018, buscará llegar a la atmósfera solar, a unos seis y medio millones de kilómetros del Sol y tendrá que resistir temperaturas, a esa distancia, de unos 1,200° C.

La propia Nasa, al anunciar este plan en la Universidad de Chicago, decidió honrar con el nombre del astrofísico Eugene Parker a la sonda de la misión.

Esta misión buscará recoger datos de la actividad solar y brindar a los científicos un mayor conocimiento de los eventos de nuestra estrella y los posibles contratiempos que puedan impactar al ser humano en nuestro planeta.

La directora de la misión, Nicola Fox, comentó en la presentación que "la sonda espacial Parker va a responder preguntas sobre la física solar que durante más de seis décadas se han tratado de responder."

La sonda llevará a bordo instrumentos de alta tecnología con los que se buscará responder a preguntas que hoy en día son un misterio, incluyendo por qué la corona del Sol es mucho más caliente que su superficie.

}Eugene Parker fue el primer científico en estudiar el viento solar y gracias a sus estudios y conclusiones se cambió la forma en la que los científicos entienden la interacción del Sol con nuestro planeta.

El viento solar son gases de alta concentración de radiación y calor que viajan a una velocidad de 1.6 millones de kilómetros por hora y que eventualmente pasan por la Tierra por lo que los científicos creen que tienen la capacidad de causar serios daños a nuestro planeta.

En México también existe un servicio de clima espacial y meteorología del espacio a cargo de SCiESMEX, Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México, a cargo del Dr. Américo González en el Campus Morelia de la UNAM.

Busquen en Twitter @SCiESMEX para más detalles.

Pueden visitar mi muro de Facebook: https:// www.facebook.com/cesar.quiroga.75685

Sus preguntas o dudas son bienvenidas en: [email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.