'Canto por la educación' llegará una vez más a Gandhi Laguna el próximo 28 de julio a las 19:00 horas. Esta ocasión el libro a reseñar por Renata Chapa, organizadora de la actividad, será "Musicofilia" del neurólogo Oliver Sacks a un año de su muerte y en la parte musical se presentarán dos pianistas de gran talla: Jorge Viladoms, que envió su intervención desde Suiza y Ricardo Acosta, quien apoyará en los comentarios a Chapa.
El texto que se presentará oscila las 500 páginas y cabe destacar, fue base de la película "El Despertar" protagonizada por Robin Williams y Robert De Niro.
Sacks, en su libro aborda la relación entre la música y el cerebro a través de casos que tuvo con pacientes catatónicos, a quienes da un medicamento acompañado de música.[OBJECT]
"Son casos de pacientes que tienen algún tipo de característica que se sale de lo habitual en materia neurológica y cómo la música los regresa a la vida. De los muchos compositores y de las muchas piezas que vienen ahí, el instrumento que aparece con mayor frecuencia con los pacientes es el piano, y el compositor que aparece muchas más veces es Chopin", ahondó Chapa.
Así pues, se dio a la tarea de buscar a un "gran pianista" para dar vida a las notas del compositor polaco, para lo cual tocó la puerta del pianista duranguense, radicado en Suiza, Jorge Viladoms, quien debido a la distancia envió su intervención grabada en video, para ser reproducido en Gandhi. Viladoms, destacó Chapa, no tuvo reparo en participar pese a la distancia.
También fue invitado el pianista torreonense Ricardo Acosta. Él también participará en video debido a que no pueden meter el piano a Gandhi, sin embargo sí estará presencialmente apoyando a Renata Chapa con los comentarios del texto de "Musicofilia".