Más Cultura

Observatorio en Zuazua: un acercamiento a la astronomía

Tras dos años de permanecer cerrrado a causa de la inseguridad, el domo Celso Garza Guajardo volvió a abrir sus puertas a la investigación científica.

Acercar los conocimientos científicos a una población como la de Zuazua, es uno de los objetivos por el cual se remodeló el Observatorio Astronómico de la Ex Hacienda San Pedro Celso Garza Guajardo.

Tras cerrar su acceso a causa de la inseguridad, se aprovechó para actualizar este espacio, el cual es sede del Laboratorio Nacional de Clima Espacial avalado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), sólo después del instalado en Michoacán por la UNAM.

El observatorio, operado por la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la UANL, no sólo permitirá apreciar planetas cercanos, sino que además será un vigilante de asteroides, basura espacial y del comportamiento del sol.

La noche del viernes este centro de observación fue reinaugurado, ante la presencia de autoridades municipales, diputados federales y la UANL.

La remodelación fue completa del domo y su motorización, además de adecuarse con un telescopio de 14 pulgadas F10 de uso completamente digital.

Eduardo Pérez Tijerina, coordinador del posgrado en Astrofísica Planetaria y Tecnologías Afines, resaltó además el programa de divulgación y de práctica para estudiantes de la FCFM, como parte del Programa Universitario para el Desarrollo de la Astrofísica y Ciencias del Espacio.

La reapertura del observatorio no podía ser mejor. A pesar de la sobrepoblación y de la congestión habitacional en Zuazua, la ubicación de la Ex Hacienda San Pedro todavía es excepcional.

Un cielo limpio que pasó del azul brillante a los tonos violáceos de la tarde, permitió apreciar a la luna y algunas estrellas con claridad.

Con un sistema digital, el telescopio no sólo va permitir recibir imágenes sino mediciones de luz así como la energía que desprenda el sol y las implicaciones electromagnéticas en satélites o sistemas de comunicación de la Tierra.

"Con él entraremos a un área de la astronomía que son las ciencias planetarias con el cual podremos ver asteroides y basura espacial, de la cual somos parte de una campaña nacional", explicó Eduardo Pérez.

En la reinauguración del observatorio estuvieron presentes José Garza Acuña, secretario de Extensión y Cultura UANL; Rogelio Sepúlveda Guerrero, director Facultad Ciencias Físico Matemáticas y Dinorah Zapata Vázquez, coordinadora Centro de Información Regional Ex Hacienda San Pedro.

También acompañaron el evento los alcaldes de Hidalgo, Abasolo y el representante municipal de Iturbide, entre otras personalidades.

De la mano con la ciencia

Además de prestar un servicio de divulgación, el observatorio será un punto de investigación a nivel nacional.

"Servirá de laboratorio para los estudiantes de la maestría en astrofísica planetaria y a todos los interesados en la astronomía. Este observatorio va ser sede del Laboratorio Nacional de Clima Espacial, somos la UNAM en Michoacán y nosotros, y con ello se observará el sol y sus efectos en la tierra", afirmó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.