Cultura

¿Cuándo fue la última nevada en CdMx? Así se vivió la ocasión

Regresamos más de 5 décadas en el pasado para recordar la última vez que nevó en la capital del país.

No es común hablar sobre nieve en Ciudad de México; sin embargo, no es imposible que se llegue a cubrir de blanco la capital del país, puesto que ya se han reportado nevadas en varias ocasiones; sin embargo, hace más de medio siglo que ocurrió la última vez.

¿Cuándo fue la última nevada en CdMx?

Es muy probable que conozcas a alguien que te pueda contar la ocasión en que la Ciudad de México se llenó de nieve, pues ocurrió nada menos que la madrugada del 11 de enero de 1967, ¡hace ya casi 56 años!

Y es que la mañana de ese día, los habitantes de la capital se dieron cuenta del poco común fenómeno en la capital: la avenida Paseo de la Reforma en lugares emblemáticos como el Ángel de la Independencia estaban cubiertos por nieve.

De acuerdo con reportes por parte de Conagua y el Gobierno Federal, las nevadas en la capital iniciaron el 9 de enero de 1967 en el norte del país, pero fue dos días después cuando llegaron a la capital.

Un grupo de monjas se divirtió en la nieve. (Fototeca Milenio)
Un grupo de monjas se divirtió en la nieve. (Fototeca Milenio)

Según el reporte meteorológico de ese día, la nevada inició a las dos de la madrugada, cubriendo la popular glorieta del Ángel. En aquel entonces, la nueve alcanzó nada menos de ocho centímetros de espesor, llegando también a puntos emblemáticos de la ciudad, como Chapultepec o el Zócalo capitalino.

Otras fuentes añaden más datos: como que esto ocurrió luego de nada menos que 24 horas de lluvias ininterrumpidas, y cuando inició la nevada la temperatura era de 3.9 grados Celsius.

A falta de Protección Civil, hombres ayudaron a sacar a un camión de la nieve. (Fototeca Milenio)
A falta de Protección Civil, hombres ayudaron a sacar a un camión de la nieve. (Fototeca Milenio)

Habitantes de zonas como San Jerónimo, Mixcoac, Lomas de Chapultepec, Ciudad Universitaria, Contreras y el Desierto de los Leones fueron de las primeras zonas en ver la nieve ante sus ojos.

En ese entonces, se interrumpieron múltiples actividades y muchas personas tomaron la decisión de quedarse en sus casas y esperar a que se controlara la nieve.

Niños y adultos disfrutaron de la nieve. (Fototeca Milenio)
Niños y adultos disfrutaron de la nieve. (Fototeca Milenio)

Incluso, se reportó que personalidades como Silvia Pinal y Enrique Guzmán tuvieron la oportunidad de disfrutar y poder jugar con la nieve, un evento que no se volvió a repetir en más de medio siglo.

Hace 55 años, la Ciudad de México se cubrió de nieve alcanzando temperaturas de 3.9 grados Celsius. (Fototeca Milenio)
Hace 55 años, la Ciudad de México se cubrió de nieve alcanzando temperaturas de 3.9 grados Celsius. (Fototeca Milenio)

​Por supuesto que no todo fue felicidad, pues se reportaron fallas en las líneas telefónicas y en el servicio de luz, además de automovilistas varados en los principales accesos carreteros a la capital.

Antes de este evento, la nevada anterior había sido en marzo de 1940, cuando algunas zonas especialmente en el sur de la capital tuvieron un espesor de 4 centímetros.

Incluso los adultos aprovecharon para divertirse con la nieve. (Fototeca Milenio)
Incluso los adultos aprovecharon para divertirse con la nieve. (Fototeca Milenio)

caov

Google news logo
Síguenos en
Cristian Ordóñez
  • Cristian Ordóñez
  • [email protected]
  • Periodista y comunicólogo, egresado de la UNAM. Amante de la música, los videojuegos, el cine, la televisión, los deportes y los gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.