El tenor Armando Martínez, lagunero de origen y egresado de la Escuela Superior de Música de la Universidad Autónoma de Coahuila Campus Saltillo, habló sobre su trayectoria artística.
Participó en octubre con la Camerata de Coahuila en la puesta en escena "Rigoletto", de la ópera de Giuseppe Verdi e impartió un taller teórico práctico ofrecido por el Centro de Estudios Musicales A.C. (CEMAC) en diciembre.
Al hablar de sus proyectos, el cantante señaló que para 2014 ofrecerá varios talleres vocales en Torreón.
Martínez Rodríguez señaló que en el CEMAC se desarrolla la carrera técnica en música y ahí se generó el taller, el cual espera complementar con sesiones teóricas y prácticas.
Considera que corrió con suerte
El cantante dijo que se traerá a otros catedráticos y ejecutantes para que apoyen la formación técnica en el centro.
"Corrí con suerte al ser alumno del maestro Arturo Rodríguez, jefe de la cátedra de canto en la UA de C, él me orientó en la ópera y antes de graduarme ya estaba haciendo papeles en compañías como la de Ópera de Nuevo León, también estuve en giras por el sur del país con él", argumentó.
El artista indicó que posteriormente hubo un concurso de oposición en Bellas Artes para una plaza de tenor, fue preparado por el profesor Rodríguez y ganó el puesto, pero por diversas causas no se terminó de concretar.
"A nivel Coahuila necesitamos planes de desarrollo más claros, con apoyos tangibles, plataformas reales, no basta con tener amigos o conocidos para obtener trabajos, necesitamos un apoyo estatal para desarrollar el talento que sí existe en el Estado", indicó Martínez.
Necesarias plataformas que marquen pauta en el Estado
Señaló que en La Laguna se encuentra Luz Alicia Ávila y una generación que se está matriculando en el Conservatorio y la Escuela Nacional, pero falta una planeación en Coahuila ya que la formación requiere la cátedra, salir a medirse con otros cantantes.
"Necesitamos crear plataformas en la máxima Casa de Estudios de Coahuila, que debería marcar la pauta en el Estado, se debe planear de una forma más cercana con la realidad nacional", enfatizó.
Los cantantes de ópera que salen del país son, por lo general, personas que se preparan en el Distrito Federal. México destaca como primer mundo en el arte, pero desgraciadamente la formación y apoyos se concentran en el centro.
Sobre programas de difusión como la transmisión de las temporadas del Metropolitan Opera House, el tenor lagunero señaló que es importante, porque es un arte europeo que en México es un género joven, en nuestra cultura y para adoptarlo es bueno hacerlo masivo, como el programa que lleva a cabo el Teatro Isauro Martínez.