Torreón tiene una historia de 120 años y tiene espacios característicos de la región, siendo unos de estos las cantinas. Es por ello que el Museo Arocena presentará la exposición 'La última y nos vamos, cantinas históricas de Torreón'.
La muestra que permanecerá durante 2017, abarca establecimientos de mayor importancia y tradición en la ciudad y que fueron fundados entre 1890 y 1958. Algunos continúan en activo y otros cerraron recientemente.
El historiador Carlos Castañón Cuadros, explica que a través de esta exposición se propone contar no solo la historia de las cantinas de Torreón, sino también documentar las prácticas, las costumbres, las tradiciones de cantinas muy antiguas.
"En ese sentido los invitamos a que nos acompañen a conocer esta exposición que habla de esas tradiciones, de esas cantinas que son parte de la ciudad y parte de nosotros. Nos da mucho orgullo hablar de la identidad que se da a través de las barras, de la convivencia que se da cotidianamente".
Castañón Cuadros, manifiesta que las cantinas hoy en día resisten como refugio al inclemente calor lagunero y las preocupaciones de la vida cotidiana.
Son lugares emblemáticos e imperdibles de la ciudad, son referencias, lugares de descanso, para estar con los amigos, para estar solo, para conversar o ahogar las penas.[OBJECT]
Jesús Flores Valenciano fue el encargado de realizar el ensayo fotográfico y la investigación estuvo a cargo de Carlos Castañón Cuadros y una selección de objetos representativos de cada establecimiento.
El Museo Arocena presenta una breve reflexión de los sitios que continúan ofreciendo sus servicios al público y también de aquellos que han cerrado sus puertas en tiempos muy recientes.
LA HISTORIA
En la ciudad de Torreón, las primeras cantinas surgieron en torno a la estación de ferrocarril junto con los primeros hoteles, comercios y mercados.
Si para 1892 la población tenía unos 2 mil habitantes, para 1910 la ciudad rondaba los 40 mil, un crecimiento inusual con el que se multiplicaron también las cantinas, que para ese año llegaron a contar con alrededor de 100 establecimientos.
Con el ímpetu de estas primeras inauguraciones, muchas otras cantinas abrieron también en las décadas siguientes y aunque la gran mayoría de estos lugares han desaparecido al día de hoy, algunos han sobrevivido el paso del tiempo y continúan en operación.
DATOS
Salón Francia 1890
Ubicada en calle Ramos Arizpe y Avenida Presidente Carranza. El Hotel Francia abrió hacia 1890 e incorporó dentro de sus servicios una cantina que al tiempo se volvió célebre: Salón Francia.
Tuvo varios dueños en lo sucesivo: Pedro Michou, Julio Doucet, Alfredo León, Ignacio Villalobos y en su última etapa de cuarenta años, Antonio Zermeño.
La cantina hasta entonces, fue la más antigua de Torreón que pasó por tres siglos, XIX, XX y XXI. Cerró sus puertas en 2015.
Las Playas 1900
Ubicada entre calle Blanco y Avenida Hidalgo. En pleno centro de Torreón, justo enfrente del Mercado Juárez la famosa cantina Las Playas de Fermín Pruneda.
Era una cantina popular, pero tenía un barra de madera notable. Fue famosa por servir desde temprano por la mañana, sus famosas "pollas", una bebida para curar la cruda.
Salón París 1900
Actualmente en calle Zaragoza entre avenida Hidalgo y Avenida Juárez.
Inició en la primera década del siglo XX gracias al empeño de Fructuoso Arias. Posteriormente Fructuoso traspasó esa cantina a Prudencio Calderón. El dueño inicial tuvo en el mismo lugar un negocio de ultramarinos, como solía acostumbrarse en la época.
A la larga, ese negocio anexo se convirtió en la famosa Casa Arias que estuvo en funciones hasta hace algunos años.
dcr