Más Cultura

Mujeres, subrepresentadas en la cultura mundial: Unesco

Su informe mundial sobre políticas culturales destaca los muchos desequilibrios de género, financiamiento, tecnológicos y de producción en las industrias culturales


Las mujeres representan un 45 por ciento de las personas activas en el sector cultural en todo el mundo, pero solo ocupan una tercera parte de los puestos de toma de decisiones en este ámbito, advirtió hoy la Unesco.

En su informe mundial de 2018 “Repensar las Políticas Culturales”, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) denunció que sólo el 34 por ciento de los ministros de Cultura y el 31 por ciento de los directores de programas de arte en todo el mundo son mujeres.

TE RECOMENDAMOS: Becas del Fonca 2018-2020 a 59 mujeres y 141 hombres

Asimismo, alertó de la precarización y la inseguridad económica que enfrentan estas mujeres, dado que ellas trabajan mayormente a tiempo parcial.

Una situación que no se limita a países en vías de desarrollo, ya que las mujeres dirigen solo una de cada cinco películas producidas en Europa y sus filmes reciben solo el 16 por ciento del financiamiento público dirigida al cine.


El informe se presentó en las oficnas de la Unesco en París (Wikicommons)

El impacto de las nuevas tecnologías en la remuneración de los artistas preocupa también a la Unesco y a la industria cultural, un sector que actualmente genera más de 250 mil millones de dólares (unos 212 mil 460 millones de euros) en comercio internacional y que representará el 10 por ciento de la economía mundial en los próximos años.

Mientras las ventas musicales por internet aumentaron un 16 por ciento entre 2015 y 2016, los artistas no recibieron mayores beneficios, señala el organismo.

Asimismo señala que el 95 por ciento del mercado de aplicaciones móviles se concentra en solo diez países.

[OBJECT]El informe, presentado en París por el Comité Intergubernamental para la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, del que forman parte 24 Estados, denuncia igualmente la “espectacular” caída de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) para la cultura, que ha bajado un 45 por ciento en diez años.

Las desigualdades en las exportaciones de bienes culturales de los países más pobres se encuentran también entre las problemáticas examinadas por el documento, que evalúa la implementación de la convención de 2005 sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales.

El volumen de las exportaciones culturales en esas naciones se estancó en el 0.5 por ciento en 2014, aunque aumentó entre los países en vías de desarrollo, donde alcanzó el 26.5 por ciento en ese año.

TE RECOMENDAMOS: Conforman Centro para la Igualdad de Género en la ALDF

Para hacer frente a estos desafíos, la Unesco sugiere a los Estados que faciliten el diálogo entre la ciudadanía y los actores políticos, incentiven plataformas digitales que fomenten la creación y la divulgación artísticas, y diseñen una política que garantice la sostenibilidad de las expresiones culturales y la igualdad.

AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.