Tras la muerte del historiador y antropólogo Miguel León-Portilla, así reaccionó el mundo académico y político.
El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó la muerte del historiador a quien reconoció como pionero en los estudios de la filosofía, el lenguaje y la cultura náhuatl.
Murió Miguel León Portilla, pionero en los estudios de la filosofía, el lenguaje y la cultura náhuatl. Fue también un férreo defensor de las culturas originarias y publicó decenas de libros como «La visión de los vencidos». Descanse en paz, un fuerte abrazo a su esposa e hijos.
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) October 2, 2019
El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, calificó al historiador como "una de las cumbres intelectuales de nuestro país. Amoroso e incansable defensor y promotor de las culturas indígenas y digno merecedor, entre muchas otras distinciones, de la presea “Nezahualcóyotl”".
México está de luto por la muerte del Dr. Miguel León Portilla, una de las cumbres intelectuales de nuestro país.
— Esteban Moctezuma Barragán (@emoctezumab) October 2, 2019
Amoroso e incansable defensor y promotor de las culturas indígenas y digno merecedor, entre muchas otras distinciones, de la presea “Nezahualcóyotl”. pic.twitter.com/Siu4SCZfTn
Alejandra Fraustro, secretaria de Cultura federal, dijo que el trabajo de Miguel León-Portilla dio "voz a los vencidos" y compartió "su versión de la historia que les tocó vivir, la cual también es nuestra historia, también es nuestra voz".
Pionero que dio voz a los vencidos, y nos compartió sus ideas, sus costumbres, sus creencias, sus producciones artísticas y su versión de la historia que les tocó vivir, la cual también es nuestra historia, también es nuestra voz. Todo eso y más significa Miguel León-Portilla
— Alejandra Frausto (@alefrausto) October 2, 2019
El consulado de México en Orlando, Florida, lamentó la muerte del académico y lo reconoció como un "estudioso de la cultura prehispánica y de la literatura náhuatl".
Además recordó algunas de sus obras como Los antiguos mexicanos y La tinta negra y roja.
@ConsulMexOrl lamenta la muerte del historiador Miguel León-Portilla, un estudioso de la cultura prehispánica y de la literatura náhuatl.
— Consulmex Orlando (@ConsulMexOrl) October 2, 2019
Autor de numerosas obras entre ellas "Los antiguos mexicanos" y "La tinta negra y roja" https://t.co/mNUvcYcZEF
El gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz, envió condolencias a la familia del historiador, quien murió a los 93 años de edad.
Quiero enviar mis mas sinceras condolencias a la familia del gran historiador mexicano Miguel León-Portilla.
— Quirino Ordaz (@QuirinoOC) October 2, 2019
TV UNAM aseguró que Miguel León-Portilla "es la voz de los vencidos del siglo XVI y los pueblos indígenas excluidos de la realidad política y social".
La voz de Miguel León-Portilla es la voz de los vencidos del siglo XVI y los pueblos indígenas excluidos de la realidad política y social. Que su voz, la voz del pasado, resuene por siempre a través de sus letras.???????????? pic.twitter.com/R3MfX4nzNa
— TVUNAM (@tvunam) October 2, 2019
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara lamentó la muerte del académico: "nos unimos a la pena de su familia, sus amigos y todos los universitarios formados por él. Descanse en paz".
Lamentamos profundamente el fallecimiento del doctor Miguel León-Portilla. Nos unimos a la pena de su familia, sus amigos y todos los universitarios formados por él. Descanse en paz. https://t.co/WcO2mbjCmS
— FIL Guadalajara (@FILGuadalajara) October 2, 2019
La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHDF) aseguró que León Portilla sera recordado por su legado humano y académico y que es un "referente en materia de pensamiento y literatura náhuatl, galardonado con la medalla Belisario Domínguez en 1995."
#CDHCM lamenta profundamente el deceso del filósofo, historiador, docente y antropólogo, Dr. Miguel León-Portilla, referente en materia de pensamiento y literatura náhuatl, galardonado con la medalla Belisario Domínguez en 1995.
— CDHDF (@CDHDF) October 2, 2019
Recordamos su legado académico y humano. pic.twitter.com/sYmilWBdAb
Ernesto Pérez Astorga, senador de Veracruz, dijo que la muerte de Miguel León-Portilla es "una gran pérdida para México".
Descanse en Paz el gran historiador Miguel León-Portilla, una gran pérdida para México.
— Ernesto Pérez Astorga (@PerezAstorgaE) October 2, 2019
Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la FGR, envió un sentido pésame a la familia del humanista y su solidaridad a la comunidad académica.
Descanse en paz maestro, Miguel León Portilla. Mi más sentido pésame a su familia y mi solidaridad con la comunidad académica.
— Alejandro Encinas (@A_Encinas_R) October 2, 2019
El Museo Nacional de Arte (Munal) publicó una de las citas del destacado antropólogo tras lamentar su muerte: "Cuando muere una lengua entonces se cierra a todos los pueblos del mundo una ventana, una puerta, un asomarse de modo distinto a cuánto es ser y vida en la tierra”.
“Cuando muere una lengua entonces se cierra a todos los pueblos del mundo una ventana, una puerta, un asomarse de modo distinto a cuánto es ser y vida en la tierra”
— MUNAL (@MUNALmx) October 2, 2019
-Miguel León-Portilla
El escritor Alberto Ruy Sánchez aseguó que con su trabajo León-Portilla demostró la importancia del erotismo en el mundo náhuatl y la filosofía en el mundo prehispánico.
"Para mí es un gran maestro y colaborador inigualable. Ha modificado la manera de pensar el mundo prehispánico, nos enseñó que era posible que habría una filosofía y demostró la importancia del erotismo del mundo náhuatl", dijo en entrevista con Notivox Televisión.
"Defendió el pueblo indigena y es una persona fundamental en la cultura mexicana", agregó.
El Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) sostuvo que la aportación de León-Portilla al estudio y preservación de la lengua nahua es imposible de medir.
"La aportación al entendimiento, preservación y estudio de la lengua nahua brindada por el Dr. Miguel León-Portilla, filósofo, historiador y antropólogo, es inconmensurable. Su pérdida deja profundo pesar en nuestro corazón".
La aportación al entendimiento, preservación y estudio de la lengua nahua brindada por el Dr. Miguel León-Portilla, filósofo, historiador y antropólogo, es inconmensurable. Su pérdida deja profundo pesar en nuestro corazón.
— FONCA (@FONCAMX) October 2, 2019
Descanse en paz, maestro. pic.twitter.com/8wbFsN3RRs
La Secretaría de Cultura destacó que la obras más destacadas de Miguel Léon-Portilla es “Visión de los vencidos: relaciones indígenas de la Conquista” (1959), estudio basado en textos traducidos del Náhuatl.
Una de las obras más destacadas de Miguel Léon-Portilla, que se ha convertido en una pieza fundamental de la historia de México, es “Visión de los vencidos: relaciones indígenas de la Conquista” (1959), estudio basado en textos traducidos del Náhuatl. pic.twitter.com/dkEhhqJWkj
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) October 2, 2019
La Sociedad de Autores y Compositores de México, presidida por Armando Manzaniero, aseguró que el estudio de León-Portilla "iluminó el porvenir de los mexicanos".
Profundizó en el estudio de nuestro pasado para iluminar el porvenir de los mexicanos. Adiós al historiador y catedrático Miguel León-Portilla. Armando Manzanero
— SACM México (@SACM_Oficial) October 2, 2019
Foto: INAH pic.twitter.com/Wcw5UV9vkh
Karla Almazán, secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, reconoció que López-Portilla fue un "personaje importante que visitó y dejó huella en la cultura de Texcoco con sus obras literarias e investigaciones".
Me sumo a las condolencias a familiares y amigos por la lamentable perdida del historiador, filósofo y humanista Miguel León-Portilla.
— Karla Almazán (@KarlaAlmazan_B) October 2, 2019
Personaje importante que visitó y dejó huella en la cultura de Texcoco con sus obras literarias e investigaciones. pic.twitter.com/W91AfawMqe
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México dijo que León-Portilla fue un defensor de los pueblos indígenas.
Miguel León Portilla. Se fue un gran maestro, estudioso y defensor de los pueblos indígenas. Erudito del Náhuatl y de su historia. Siempre presente su visión de los vencidos y sus increíbles y grandes cátedras. Cariño a sus seres queridos. Hasta siempre.
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) October 2, 2019
El coordinador de Morena en el Senado de la República se unió a las condolencias por la muerte del historiador.
Me uno a la pena que embarga a la comunidad universitaria de la @UNAM_MX por el reciente fallecimiento de Miguel León-Portilla, filósofo, historiador y académico que, sin duda, trascenderá en nuestro país por sus grandes obras. Descanse en paz.
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) October 2, 2019
El Coordinador de Comunicación Social de la Presidencia, Jesús Ramírez, dijo que León-Portilla fue uno de los historiadores más importantes de la cultura prehispánica.
Descanse en paz uno de los historiadores más importantes, estudioso de la cultura prehispánica y guardián de los conocimientos mesoamericanos, nicho de una civilización originaria. El Dr. León-Portilla deja un legado enorme de investigación. https://t.co/vItO7RMvTh
— Jesús Ramírez Cuevas (@JesusRCuevas) October 2, 2019
El diputado Porfirio Muñoz Ledo escribió que León Portilla "fue un mexicano creativo, despojado de prejuicios y con la actitud de aprender".
Miguel León-Portilla fué un mexicano creativo, despojado de prejuicios y con la actitud de aprender y transmitir algo nuevo cada día; penetró como pocos la substancia y la redondez del México antiguo.
— Porfirio Muñoz Ledo (@PMunozLedo) October 2, 2019
Mientras que Manuel Bartlett, director de la CFE, y el Instituto Politécnico Nacional lamentaron la muerte del escritor y antropólogo.
Lamento el sensible fallecimiento de Miguel León Portilla, ilustre historiador y filósofo mexicano. Estudioso de la cultura náhuatl y defensor de los pueblos originarios.
— Manuel Bartlett (@ManuelBartlett) October 2, 2019
— IPN (@IPN_MX) October 2, 2019
EB