En su adolescencia, Moris Dieck solía ir con sus papás y sus hermanos a las librerías, y mientras ellos se debatían entre los anaqueles de filosofía, literatura o historia, él se perdía en la sección dedicada a los temas financieros. “Compré mi primer libro de finanzas en la prepa”, recuerda, y desde entonces conceptos como coste total, activos, interés compuesto y fondos de inversión le han hecho compañía.
Actualmente el nacido en Monterrey es uno de los comunicadores financieros más populares del país, sobre todo entre los jóvenes, pues además de su facilidad de palabra – “explico todo como ingeniero” –, ha sabido aprovechar plataformas como TikTok y YouTube. Ahí educa y, por ende, cambia vidas.
“Siempre estoy viendo la forma en que puedo aportar valor a la gente, soy fiel creyente que un mensaje financiero correcto te puede traer beneficios increíbles. Cuando me escriben ‘Gracias a ti me animé a invertir’ o ‘Me ayudaste a emprender mi negocio’, es cuando pienso que todo lo que hago vale la pena”, revela Moris en entrevista con MILENIO.
Ser un referente financiero implica un largo camino recorrido, y de este trecho resalta cómo fue que comenzó a compartir sus saberes en redes sociales: gracias a los “viernes de educación financiera”.
Hace algunos años, mientras trabajaba como consultor para una empresa, solía aprovechar el primer día del fin de semana para explicarle a sus colegas de oficina qué son las Cetes y cómo elegir Afore, entre otros temas de su dominio. Volvía coloquial lo complejo.
Entonces, un viernes no acudió a la empresa y una de sus colegas, alarmada, le llamó: “¿Dónde estás? La gente está pidiendo tu capsula”.
“Ella las grababa y las subía a sus historias de Instagram”, cuenta entre risas el ingeniero en Negocios y Tecnologías de la Información por el Tecnológico de Monterrey.

Esto, aunado a la insistencia de su hermano Farid Dieck, poeta y experto en temas de desarrollo humano, de propagar sus conocimientos en internet, lo llevaron a subir su primer video, “y de volada empecé a tener validadores de que iba por buen camino, por ejemplo: un banco me contrato, me llevó de gira por todo México dando conferencias. Esto a 3 meses de haber empezado. Luego, me habló la primera televisora”, rememora.
Actualmente, para “impactar de forma positiva un millón de carteras”, Moris cuenta con libros (Los 7 activos invisibles, El inversionista de enfrente), cursos, apariciones en televisión, conferencias, un podcast (Dimes y billetes) y otros contenidos web (El Billetazo, Viernes de quincena).
“La gente que te ve en un noticiero, la gente que te escucha en podcast, en radio, en TikTok… Al final de cuentas, todos necesitan algo de educación financiera y yo siempre he sido bien atascado: en todos los lugares donde pueda generar contenido de valor, ahí voy a estar”, señala.
Respecto a qué impulsa su cruzada en pos de una cultura financiera en México, comenta que el gusto por incidir en la gente de forma tangible, sus ganas de seguir aprendiendo y, sobre todo, la estela de su hermano mayor, fallecido hace 10 años. “Él era uno de mis mentores… Me veo hoy a mí mismo y veo que tengo un pedacito de él. Y lo que le pasó a él me centró en la vida, de que un día estás y al otro no. Eso impulsó mucho este camino de hacer algo que valga la pena”.
No hay fórmulas mágicas
Para Moris Dieck, cuando se habla de finanzas, “no hay fórmulas mágicas, es disciplina y constancia”.
Con esto, el experto desestima a aquellos que prometen milagros económicos en tiempo récord y demás ofertas sin fundamentos. Lo único que garantiza resultados es la perseverancia y la rigidez en los objetivos, además de aprender a valorar lo obtenido. “Es como cuando ganas la lotería, que si nunca has trabajado por esa cantidad de dinero, no sabes apreciarla; cuando vas en un camino de crecimiento aprendes a valorar lo que tienes, lo que te costó”, ejemplifica.
Asimismo, el comunicador dice que el éxito no tiene que ver con cuánto dinero tienes, sino con cuánto valor hay en ti. “No me gusta que vivimos con una definición que nos han implantado. Para mí el éxito es ser una persona de valor; si eres una persona de valor, eres una persona exitosa”.
Sobre su concepto de crisis, comenta: “Sé que siempre es más fácil decirlo que hacerlo, pero pienso que es cierto el hecho de que las crisis son momentos que te pueden catapultar a eso que tanto querías o deseabas, pero por alguna razón no podías. Muchas veces estamos en una zona de confort por comodidad o rutina, pero las crisis nos mueven, y esa pequeña afectación es el punto de inflexión para algo que tú decides si es positivo o negativo”.
“Está bien preocuparnos, pero hay que activarnos. Luego la gente dice: ‘Hay que predecir la crisis’, pero yo les digo que no predigan, que se protejan”.

Y añade que aunque la pandemia “fue un momento muy delicado”, se tienen que resaltar “esos cambios en la digitalización, las empresas que lograron adaptarse, la gente que se reinventó por completo… Cosas así sacan a relucir estas oportunidades que dejan las crisis”.
Moris ahonda en el tema de la digitalización y automatización de los servicios: “Si te vas a los principales países desarrollados, donde muchas cosas ya son automatizadas, es importante que subas de nivel para adaptarte a esa tecnología. Nuestro país creo que tiene un gran reto educativo: muchos desplazamientos en un principio van a ser un poco forzados, pero, si los sabemos sortear, creo que al mediano y largo plazo esto nos va a terminar empujando a agregar un poco más de valor, a tener una sociedad más calificada. Es un buen momento para seguir capacitándonos y crecer”.
De nuevo: en las finanzas no hay fórmulas mágicas… pero una creencia sí es valida. Y la del referente financiero, que lleva 5 años “trabajando como nunca”, es la del interés compuesto: “Si eres 1 por ciento mejor todos los días, a la larga vas a tener un crecimiento exponencial. Lo creo y aplico no solo en las finanzas, sino en mi vida y en mi trabajo. Es lo que busco explicarle a la gente”.
Por último, Moris Dieck, afirma que el dinero no es sinónimo de felicidad, pero se puede llegar a esta sensación con estabilidad financiera. “Si vives todos los días con deudas, si no te rinde la lana, si no tienes trabajo, eso te va a restar felicidad. El dinero es una condicionante, pero no te la asegura”, reflexiona.
Y cierra con una anécdota: “La primera vez que fui a televisión nacional me dijeron una cosa: ‘No digas la palabra finanzas, di la palabra dinero’. Todavía existe un miedo gigantesco a hablar del tema, pero todos estos años mi jale ha sido decirle a la gente que es más sencillo de lo que cree”.
Moris Dieck ante las redes sociales
El experto financiero comenta su postura ante el uso – y abuso – de las redes sociales: “Nos preocupamos por llenarnos de contenido e información, y muy pocas veces nos preocupamos por lo que no queremos recibir. Para tener claridad mental tienes que reducir tus fuentes de información. ¿A qué me refiero? Apaga la tele, deja de seguir a gente, no cheques tanto el celular, enfócate más; vivimos en un mundo que nos habla, que se pelea por nuestra atención… Reduce la cantidad de mensajes que llegan a tu cabeza, se cuidadoso. En las finanzas personales hacemos un presupuesto para saber a qué le dedicamos el dinero que ganamos… ¿A qué le dedicamos el tiempo que tenemos?".
HC