Más Cultura

Moneda de cambio

Artes visuales


Mauricio Limón sustrae a los personajes que protagonizan los billetes para abandonar al espectador en un paisaje abstracto. Las 40 piezas que integran la exposición Pagará a la vista al portador, que se exhibirá en la Galería Hilario Galguera hasta el 17 de marzo, invitan a perdernos en los fondos de estos billetes a los cuales el artista ha transformado en paisajes. No es un juego de memoria, sino una propuesta visual deconstructivista que promete hacernos “efectivo” lo que vemos.

¿Qué hay detrás de los personajes de los billetes? Limón recurre a la investigación pictórica para desentrañar las narraciones implícitas en ellos. Al pintar se crean capas que dan textura, intención, fuerza. En un acto inverso (como si fuera photoshop), “levanta” esas capas para extraer el valor simbólico de los billetes que circularon durante las décadas de 1980 y 1990 en México. Al borrar su valor utilitario, los abandona a su mera representación.

Si bien el artista —que realiza una residencia en la Rijksakademie, en Ámsterdam— recurre a la pintura y litografía como técnicas para plantear una reflexión crítica sobre las decisiones sociopolíticas que están a la vista de los billetes, también cuestiona la construcción de esas identidades que guardamos en las carteras. ¿Quién imagina el escenario simbólico que los sustenta?

Limón deconstruye los elementos. Quita a los héroes nacionales y sus referencias que sirven como anotaciones biográficas, a los elementos que celebran la modernización o que enaltecen el pasado. Reduce el valor monetario para explorar el valor plástico. Usa la litografía como un guiño irónico, ya que los originales de los billetes son también grabados. Juega con la serialización, la reproductibilidad mecánica y evoca la unicidad de la pintura.

Más allá de reiterar que los billetes son representaciones nacionalistas de las economías, Limón busca exhibir la parte ficticia del sistema monetario; por ello recurre a billetes “caducos” que sumaron y restaron ceros, que integraron y desecharon personajes (desde los Niños Héroes hasta Emiliano Zapata, Lázaro Cárdenas, doña Josefa o Hidalgo) como actos de sobrevivencia a cada época y crisis. Limón re-traza una narrativa que elimina a los héroes, pero que al recuperar los fondos abstractos reitera que el uso político del arte también va a la vanguardia.

En Pagará a la vista al portador los billetes se han convertido en obras que entran en circulación en otro mercado, planteando otro tipo de cambio y una transacción que deviene tema central de Limón: la creación de la idea de dinero, solo que en su materialización pictórica.
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.