El artista y promotor cultural Miguel Amaranto, deja la Comarca Lagunera este martes, luego de 12 años de estadía en la región.
El poeta formó una familia en La Laguna, por lo que su esposa y sus dos hijos lo acompañan en el viaje a su natal Perú, donde continuará desarrollando su trabajo en la literatura y la pintura.
Amaranto se destacó por su trabajo como promotor cultural independiente, con proyectos como el de los sábados culturales en las puertas del Mercado Juárez y Acción Poética en Gómez Palacio.
También escribió una obra de teatro, que interpretó la actriz lagunera Sam Torres en el Museo Regional de La Laguna, escribió varios poemarios que imprimió y distribuyó de forma independiente, con presentaciones en varios sitios culturales como el Salón Azul de Ciudad Lerdo.
Miguel Amaranto escribió en varios medios de comunicación de La Laguna, realizó trabajos de decoración de interiores y fue parte de varios colectivos artísticos.
Con Tlayoli se despidió de México
La inquietud más reciente del joven peruano fue la música folclórica latinoamericana, particularmente la andina, poder estar en los escenarios públicos de la Comarca Lagunera le llevó varios años de aprendizaje, perteneció a varios grupos musicales como La Última Parada y Chacaltaya.
Hace unos meses formó su propio dueto al que llamó Tlayoli y con esta agrupación se despidió de México, con un concierto en el atrio de la Plaza Cuatro Caminos el pasado fin de semana.
Fue acompañado por el guitarrista Fernando González, su compañero de Tlayoli, así como por el director del grupo La Última Parada, José María Larios, y el director del grupo Chacaltaya, Adolfo Perales.
En varios momentos del concierto, apareció en escena la cantante Nicole Verdeja y el guitarrista Rigoberto Gallegos, quienes ofrecieron un recital con temas clásicos del folclore latinoamericano, como El Cóndor Pasa, El Pájaro Chogüi y Carnavalito.
Entre el público estuvieron los amigos que Miguel Amaranto hizo en La Laguna, así como su familia y público en general.