Más Cultura

“La migración es el Holocausto del siglo XXI”: Emiliano Monge

El personaje principal “es la vulnerabilidad de todos en un sistema político y económico que nos convierte en víctimas o victimarios”.

La apuesta inicial de Emiliano Monge era escribir una obra de teatro acerca de la migración, sobre todo del drama de los centroamericanos que atraviesan México, por lo cual se dio a la tarea de reunir sus voces, sus testimonios, sus tragedias.

Pero luego pensó que la mejor manera de contar esa historia era la ficción, no en la crónica o en el reportaje: "Había que succionar toda la verdad de la realidad, destruirla y volverla no verdad, aunque sí verosímil", cuenta el escritor sobre su más reciente novela, Las tierras arrasadas (Literatura Random House, 2015).

"Buscaba construir una historia que fuera completamente verosímil, aunque no pudiera ser real. Un tema como el de la migración solo lo podía abordar de esta manera: respetando su realidad y rescribiéndola de manera verosímil: si uno quiere saber de los últimos años de los zares en Rusia es poca la gente que va a leer a un historiador y muy probablemente quiera leer a Gogol, Tólstoi o Dostoievski, porque nos harán estar más cerca de esa época y de esa gente".

La gran fuerza de la ficción, dice Emiliano Monge, es la capacidad que tiene de convertir al lector en uno de los personajes de la historia, ser parte de un escenario: "Esa posibilidad de vivir una situación te la da solo la ficción", aun cuando el tema planteado venga de una realidad cada vez más dolorosa.

"Insisto mucho en que el tema de la migración es el Holocausto del siglo XXI y, además, es la máxima muestra de lo descarnado que es el capitalismo. No hay una sola frontera entre el primero y el tercer mundo donde no haya un drama de la migración. No hay ningún otro tema que demuestre más la voracidad del sistema en que vivimos que la migración".

Sociedades oscuras

Las tierras arrasadas cuenta la historia de una banda de secuestradores de migrantes centroamericanos, del dolor de quienes buscaban cumplir un sueño, pero también de la corrupción y del horror que acompaña su camino, y en especial la historia de amor de los jefes de la banda, lo que se convierte en una oportunidad para reflexionar acerca de los claroscuros de toda la sociedad.

Añade: "La novela no tiene juicios de valor porque eliminan los grises, son culpables del blanco y el negro siempre. Yo quería que los
códigos morales con los que nos regimos siempre no estuvieran presentes en la historia, para que se diera lugar a todos esos matices, a esos grises de un tema desgarrador.

"El gobierno, la sociedad, el Estado nos hacemos superpendejos con el tema de la migración centroamericana, lo que habla de la sociedad absolutamente egoísta en la que nos hemos convertido. Somos absolutamente miserables en ese tema: si lo somos con las migraciones internas en México, reconocer otra migración es muy difícil", explica Monge.

El gran problema de la violencia que se vive en México es que se convierte en un asunto de pistoleros y de buenos y malos, formas de negación ante una realidad que nos toca a todos. Por eso quiso que en ese escenario de violencia hubiera lugar para una historia de amor, porque al final la ficción literaria "tiene que servir para sacar lo que las sociedades metemos en las sombras".

"En esos marcos de la violencia lo que más miedo da es ser vulnerable ante el otro; eso es lo que marca todo el tiempo esa historia de amor y también la historia de los demás. Quizá el personaje más importante de la novela sea la vulnerabilidad de todos dentro de un sistema político y económico que nos convierte en víctimas o victimarios. No hay otra opción", dice Monge.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.