La migración, afirma Eduardo García Barrios, director de la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECC), es un tema muy sensible “que se vive de manera muy delicada y muy difícil en la frontera sur y norte de nuestro país. La migración es, siempre, un tema de profunda reflexión, pero hoy más que nunca”.
Para el director es preciso reconocer que “la especie humana es migrante. Algo que nos parece natural para la especie es la búsqueda de espacios, de otras realidades. En ese sentido, hay una parte que puede ser celebrada, pero también están las migraciones forzadas que producen tragedias y situaciones de abandono de la propia cultura”.
Este fin de semana la OECC presentará el programa Música y migración, que iniciará con el adagio de la ópera Jerjes del compositor alemán Georg Friedrich Händel, a quien García Barrios considera “el primer gran migrante de la historia de la música, pues decide irse a Inglaterra donde escribe gran parte de su producción”.
En conmemoración de los 80 años de la migración española a México, se interpretarán fragmentos del Homenaje a García Lorca, de Silvestre Revueltas, quien participó en la guerra civil española, y de la Suite núm. 2. El sombrero de tres picos, de Manuel de Falla.
El programa incluye a los compositores mexicanos Hernán del Riego y su obra Canción; Amigo mío, de Liliana Felipe, y Brazos de niebla, estreno en México de Javier Álvarez.
De Nadia Borislova, guitarrista y compositora rusa que lleva varios años radicando en México, se tocará Cerca del portón (homenaje a Xonaca y a la mujer). Borislova,
explica el director, “es una gran guitarrista y una compositora de una gran frescura. En el 2015 escribió una versión de esta pieza que habla de una niña rusa que quiso ser guitarrista y soñaba con viajar y terminó viviendo en Puebla. Su obra reproduce los ruidos de la calle, que al principio le parecían inusitados —como los producidos por el globero, el afilador o el vendedor de pan—, pero también escenas de violencia que le tocó vivir con disparos y gritos”.
La OECC se presentará sábado y domingo a las dos de la tarde en el Salón López Mateos del Complejo Cultural Los Pinos. Entrada por la puerta 4.
Artistas conscientes
La función de la Orquesta Escuela Carlos Chávez —dice su director— no es “solo formar músicos de un alto nivel técnico y artístico, sino también formar artistas conscientes, que a través de su sensibilidad, entiendan todo lo que sucede en su entorno”.