El papa Francisco comienza hoy su viaje apostólico internacional número 12 a México, con lo que se convierte en el país más visitado de América Latina por los tres últimos papas. Se esperan mensajes diferentes, más directos de la problemática social, a los que realizaba Juan Pablo II, quien estuvo en cinco ocasiones en el país.
Durante su estancia en México surgen las dudas de con quién o quiénes se reunirá en privado, es una agenda que no se ha dado a conocer y que se informará solo si él así lo decide, porque no la maneja el comité organizador de la visita.
El vocero del Vaticano, Federico Lombardi, señaló que no sostendrá un encuentro con los padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, y éstos aún esperan una reunión gestionada a través de la Compañía de Jesús, así como otros grupos que solicitaron encuentro con los afrodescendientes y las víctimas de pederastia, con las que sí se ha reunido en otros países.
Es un pontífice que llama la atención hasta de los no creyentes, como sucedió en Brasil, donde evangélicos portaban cartelones para mostrarle su solidaridad.
El programa que sostendrá en México será intenso: el avión saldrá del aeropuerto de Fiumicino, Roma, a las 7:45 horas; antes de llegar a la Ciudad de México hará una escala en La Habana, Cuba, para sostener un encuentro histórico con el líder ortodoxo ruso, Kirill, con quien después de reunirse por casi dos horas firmará un documento conjunto y como testigo lo signará el presidente cubano Raúl Castro.
Su llegada al aeropuerto Internacional Benito Juárez se espera que sea a las 19:30 horas, donde será recibido por el presidente Enrique Peña Nieto, acompañado de su esposa Angélica Rivera y un grupo de funcionarios. No será una bienvenida oficial por lo que no habrá discursos y solo se le entregará un cofre con tierra de las 32 entidades del país.
Después de descansar, momento en que se reunirá con Peña, será trasladado en papamóvil a la sede de la Nunciatura Apostólica, en la colonia San José Insurgentes.
El sábado 13 de febrero a las 9:30 de la mañana, habrá una ceremonia de bienvenida en Palacio Nacional y un encuentro privado con el Presidente, ahí mismo a las 10:15 horas se prevé una reunión con autoridades, sociedad civil y cuerpo diplomático.
Hacia las 11:30 de la mañana, sostendrá un encuentro con obispos en la Catedral metropolitana, antes dará una vuelta al Zócalo capitalino en el papamóvil y recibirá las llaves de la ciudad de manos del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.
Al concluir la reunión con los obispos mexicanos se retirará a la nunciatura, para más tarde, a las 16:00 horas salir a la Basílica de Guadalupe, donde ofrecerá su primera misa. Al finalizar descansará en la nunciatura.
El domingo 14 de febrero, a las 9:45 horas, se trasladará en helicóptero a Ecatepec, Estado de México; a las 11:30 oficiará ahí una misa a la que se espera la asistencia de 300 mil fieles, y en las calles cerca de 2 millones de personas.
Al finalizar la celebración religiosa sostendrá una reunión en el seminario de esa diócesis y después trasladará en helicóptero a la Ciudad de México, para reunirse por de la tarde con niños en el Hospital Infantil Federico Gómez, en la colonia Doctores.
El lunes 15 de febrero saldrá a las 7:30 de la mañana en avión, rumbo a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Se prevé su llegada 9:15 de la mañana, para ser trasladado en helicóptero a San Cristóbal de las Casas. Ahí a las 10:15 de la mañana celebrará una misa con las comunidades indígenas en el deportivo municipal. A la una de la tarde almorzará con representantes de comunidades indígenas.
A las 15:00 horas hará una visita a la Catedral de San Cristóbal de las Casas, luego regresará a Tuxtla Gutiérrez en helicóptero. A las 4:15 de la tarde tendrá un encuentro con familias en el estadio de futbol Víctor Manuel Reyna. A las 6:10 de la tarde saldrá en avión rumbo a la Ciudad de México, para llegar a las 8 de la noche.
El martes 16 de febrero saldrá a las 7:50 de la mañana en avión rumbo a Morelia, a las 10 de la mañana encabezará una misa en el estadio Venustiano Carranza con sacerdotes, religiosos, consagrados y seminaristas. A las 3 de la tarde visitará la catedral y se reunirá con un grupo de niños, a las 4:30 de la tarde habrá un encuentro con jóvenes de todo el país en el estadio Morelos, a las 18:55 saldrá en avión rumbo a la Ciudad de México.
El miércoles 17 de febrero saldrá a las 8:35 en avión rumbo a Ciudad Juárez, Chihuahua, llegará al Aeropuerto Internacional Abraham González a las 10 de la mañana. A las 10:30 hará una visita a internos del Cereso número 3. A mediodía tendrá un encuentro con el Mundo del Trabajo, en el Colegio de Bachilleres de Chihuahua. Por la tarde, a las 16:00 oficiará una misa en un terreno de la Feria de Juárez. Francisco hará una parada en la valla que separa México de Estados Unidos para orar.
A las 7 de la noche habrá una ceremonia de despedida en el aeropuerto de Ciudad Juárez presidida por el presidente Peña Nieto y regresará a Roma.
[Dé clic sobre la imagen para ampliar]