En México fallecen más de 70 mil personas por enfermedades relacionadas con la adicción al tabaco y el impacto económico para atender a dicha población supera los 61 mil millones de pesos anuales, lo que afecta a los sistemas de salud, informó Abelardo Meneses, director general del Instituto Nacional de Cancerología (Incan).
En el Día Mundial sin Tabaco que se celebra desde hace 27 años, el Incan, la Secretaría de Salud y la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), alertaron que existen más de 17 millones fumadores, detectándose a una población cada vez más joven de 12 de años de edad quienes se inician en el consumo, y que pueden desarrollar cáncer de pulmón, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), accidentes cerebrovasculares y diversas neoplasias malignas.
En las instalaciones del Incan, la directora y representante de la OPS/OMS en México, Maureen Birmingham, señaló que en el mundo fallecen por tabaquismo 6 millones de personas y, de éstas, 600 mil mueren por el denominado "humo ajeno".
Además, uno de cada 10 cigarros que circulan en el mundo pertenece al comercio ilegal que se debe atacar con la misma importancia con la que se combate el tabaquismo.
En el acto, la secretaria de Salud, Mercedes Juan, explicó que gracias a las estrategias de la Cofepris de 2013 a 2015 se han decomisado 200 millones de unidades de tabaco ilegal.
Juan informó que están por concluir una encuesta nacional de tabaquismo que contribuirá a mejorar las condiciones en salud pública y a actualizar los programas tanto para prevenir la adicción como para atender a los fumadores.
Por su parte, el director del Conadic, Manuel Mondragón, explicó que van a intensificar las tareas de combatir el contrabando ilícito de tabaco sumando esfuerzos con aduanas, PGR y otras autoridades fiscalizadoras. Asimismo se ampliarán a 100 las líneas de atención para orientar a los adictos con mecanismos para dejar el cigarro.
De igual manera comentó que trabajarán de manera eficiente con los municipios y los estados para cumplir con el convenio firmado con la OMS de liberar del humo de cigarro hoteles, restaurantes, bares, escuelas y espacios públicos.