Más Cultura

Mexicanos fabrican un cohete para lanzar satélites de prueba

El invento permitirá a los investigadores universitarios validar sus proyectos sin tener que pagar a agencias internacionales para conseguir espacio en una nave comercial.

Entre las mayores complicaciones que enfrentan las instituciones universitarias al buscar que sus experimentos satelitales o sus pequeñas plataformas llamadas CubeSats se lancen al espacio para su validación, se encuentra el largo tiempo de espera, que puede ser de hasta tres años, además de los altos costos económicos, que rondan los 100 mil dólares, y hay que pagar a las agencias internacionales para conseguir un espacio en un cohete.

Ante ello, la empresa mexicana Datiotec Aeroespacial desarrolló un cohete llamado JFCR.2000-Pollux, que permitirá validar pequeños satélites y experimentos de microgravedad, informó la Agencia ID en un comunicado.

Autonomía espacial

Con este prototipo se podrá elegir la fecha y lugar donde será lanzado y permitirá no depender de las agencias espaciales internacionales, que son actualmente el único medio para llegar al espacio.

La empresa, localizada en San Luis Potosí, permitirá “resolver el problema con una solución propia de lanzamiento de bajo costo, lo que significa dar un impulso al desarrollo de la tecnología espacial y posicionar a México en este ámbito”, mencionó el ingeniero en computación Luis Gerardo Zárate Vilet, líder del proyecto.

La idea, aseguró, es producir el invento a escala industrial y lograr de 12 a 24 lanzamientos al año. El cohete alcanza 100 kilómetros de altitud formando una parábola y regresando a tierra unos minutos después y, aunque no tiene la capacidad de ingresar a órbita (se necesitan más de 200 kilómetros), permitirá a universidades y centros de investigación validar sus proyectos.

El invento también es una alternativa considerablemente superior a los globos aerostáticos que los investigadores universitarios utilizan en ocasiones para hacer pruebas en sus satélites, ya que ese método solo alcanza 50 kilómetros de altura.

El cohete se encuentra en fase final de pruebas. “Se encenderá por primera vez estando fijo con la finalidad de comprobar su funcionamiento y parámetros calculados. Es un proceso complicado, involucra grandes riesgos por el uso de combustibles explosivos”, relató el Zárate Vilet.

El JFCR-2000-Pollux es un cohete que mide seis metros de largo, está impulsado por combustible líquido y puede transportar una carga útil de hasta tres kilogramos con un impulso de mil libras de fuerza.

Desde los 70

El proyecto del cohete para lanzamientos comenzó en 2013 con fondos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y apoyo de la Agencia Espacial Mexicana (AEM); sin embargo, la experiencia del grupo de investigadores de San Luis Potosí inició desde los años 70, cuando desarrollaron Cabo Tuna, una iniciativa en la que crearon pequeños satélites de combustible sólido.

Ese grupo de científicos creó el Instituto Mexicano del Espacio Ultraterrestre (Inmeu), quienes en conjunto con Iniciativa Espacial Mexicana MXSpace colaboran para el desarrollo del cohete lanzador de satélites JFCR-2000-Pollux.

Adicionalomente, Datiotec Aeroespacial trabaja en el desarrollo de un sistema de propulsión auxiliar llamado Booster, con el cual se busca aumentar la potencia en la fase inicial del vuelo de dicho cohete.

Esa iniciativa consiste en colocar cuatro de esos propulsores a un costado del JFCR-2000-Pollux para brindarle fuerza y velocidad suficiente para que sea capaz de alcanzar la altura suficiente para poner en órbita baja los satélites, es decir, rebasar los 200 kilómetros.

Además de Zárate Vilet, el equipo de la compañía aeroespacial mexicana está conformado por Pedro Gabay, director general; Javier Quistiano y Víctor Hugo Herrera, del equipo de ingeniería, así como Gerardo Saucedo, presidente del Inmeu.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.