Más Cultura

Mayte Guzmán presentará 'Vestigios del Ser'

En la galería del Teatro Isauro Martínezmostrará 25 piezas, entre pinturas concretas, es decir, obras con aplicaciones objetuales, en este caso, vestidos, creadas entre 2015 y 2017.

El Teatro Isauro Martínez y el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través de la Coordinación Nacional de Artes Visuales, presentarán mañana jueves: "Vestigios del Ser", a las 19:30 horas, contando con la presencia de la artista visual.

La obra está compuesta por 25 piezas, tiene como objetivo el reflexionar en torno a la consciencia del sujeto y su presencia corporal en el mundo a través de prendas intervenidas.

La artista visual nacida en la Ciudad de México, realizó estudios profesionales en la Escuela Superior de Arte Moderno y la Academia de la Grande Chaumière, ambas en París. Posterior, trabajó en el estudio de Gerhard Rottluff en Berlín.

Ha participado en más de 12 bienales y 35 exposiciones en museos y galerías, entre los que sobresalen la Mostra di Arte Messicano y Stamperia D'Arte Edi-Gráfica en Florencia, la Galería Les Quatre Saisons de Montreal; la Da Vinci's de Miami, la Merrit Gallery de Baltimore y en Renaissance Fine Arts de Washington.[OBJECT]

Asimismo en el Centro Cultural Estación Indianilla de la Ciudad de México, la Feria de Arte Contemporáneo de Karlsruhe, el Museo del Louvre de París, Art Toronto, Singapore Contemporary y en cinco ocasiones en la Galerie Lee de París.

Mayte Guzmán concibe su obra plástica como una práctica enfocada en las relaciones de su cuerpo con el lienzo. Nociones como el azar, la espontaneidad, el accidente y la gestualidad operan a manera de generadores de sentido dentro de su obra.

'Vestigios del ser', está compuesta por 25 piezas, entre pinturas concretas, es decir, obras con aplicaciones objetuales, en este caso, vestidos, creadas entre 2015 y 2017, y pinturas abstractas, realizadas entre 2008 y 2015.

La artista se interesa en las reflexiones acerca del sí mismo, entendidas como las exploraciones de la consciencia que el sujeto tiene de su cuerpo y de su presencia corporal en el mundo.

De ahí que los cuadros-objeto sean intervenciones contextualizadas a modo de pinturas con aplicaciones de elementos diversos y escrituras o grafías, legibles o insinuadas, que animan el aspecto inerte de las indumentarias.

Los cuadros concretos son piezas en las cuales la artista incorporó vestidos de mujer, de épocas y estilos pasados, encontrados y adquiridos con el fin de convertirlos en una suerte de monumentos plásticos.

Cada tablero con un vestido intervenido es un acto de memoria que considera la procedencia de la prenda y genera una ficción afectiva.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.