Es imposible hablar con un argentino y no tocar el tema del futbol, más cuando es escritor y su libro Nueve cuentos (Pollo Blanco) se terminó de imprimir el 26 de noviembre, día en el que Argentina le ganó a México por dos goles en el estadio Lusail en el Mundial de Qatar 2022, que culminó ayer.
Por esto, la entrevista con Martín Kohan (Buenos Aires, 1967), quien dice no seguir a la selección, pero ser hincha del Boca, arranca con Diego Armando Maradona y su habilidad para hacer cuentos, novelas y poemas con sus impresionantes jugadas en la cancha.

“El segundo gol a Inglaterra (1986), donde arranca detrás de mitad de la cancha, es más una novela porque dura y dura. Cada momento parece que va a pasar algo que finalmente no sucede o cuando mete el gol con la mano ¡es un cuento!, estaba a la vista pero nadie lo vio”.
Un poco como tus cuentos.
"Me gusta la figura, son fogonazos y juego con la idea de que todo ocurre a la vista pero siempre hay algo más que no ves".
Campo y ciudad
La editorial independiente Pollo Blanco decidió publicar cuentos de Martín Kohan en un libro que se nutre con algunos textos de Cuerpo a tierra y de Desvelo de verano, que circularon en Argentina.
“Me gustó la idea de que se reunieran aquí. En mis cuentos toco temas muy diversos con un relativo grado de autonomía, sin embargo, a algunos los une una atmósfera y hay amor, desamor, violencia, una adivina y diferentes conflictos alrededor”, cuenta el escritor, ganador del Premio Herralde de Novela en 2007.
Los ambientes de verano o de invierno son importantes para él: “En los lugares donde hace calor, existe la claridad y la exterioridad, mientras que en el invierno es un tipo de repliegue y los cuentos nacieron así, algunos están construidos con un golpe final, giro de último párrafo y es un mecanismo exacto ”, añade.
Sobre publicar en una editorial independiente mexicana, Martín Kohan comenta: “A mí me da una satisfacción enorme. Te diría que hay un poco un juego; tengo novelas en Anagrama, algunos cuentos en Penguin Random House pero también tengo un ensayo que salió en la Editorial Godot, una editorial independiente, podríamos decir que es como una ‘reentrada’ en México con Pollo Blanco y espero que los lectores los disfruten”.
En Nueve cuentos se encuentran La adivina, El amor, La verdad y Enfrente, entre otros relatos que retratan el campo y la ciudad, donde el destino siempre halla el modo de cruzarse y cambiar el curso de las cosas.
Se destacan como sus principales virtudes como cuentista el laconismo y un ritmo rotundo para retratar la vida en el campo y en la ciudad, los conflictos existenciales y temas como el amor, el desamor, los celos, la violencia y el azar o el destino.
Sin embargo, la charla con él regresa al futbol, y Martín Kohan asegura que Boca es más grande que la selección de Argentina a pesar de que acaba de ganar el Mundial apenas ayer.
“Parte de mi fastidio es que no juega Boca, todo queda suspendido en la liga por el maldito Mundial”.
De profesor y crítico a escritor
Kohan se licenció como profesor de Enseñanza Secundaria Normal por la Universidad de Buenos Aires, donde también se doctoró en Letras y hoy enseña Teoría Literaria. Trabajó como crítico literario en el periódico Clarín y a publicado tres libros de ensayo, dos de cuentos y seis novelas antes de ganar el Herralde de Novela con Ciencias morales, llevada al cine en 2010.
hc