Más Cultura

Luminoso retorno

Danza


Serguéi Polunin es conocido como “el chico malo del ballet”. Y es que desde temprana edad se ha enfrentado a la gama de matices que conlleva dedicarse profesionalmente a la danza.

El reciente documental The Dancer, de Steve Cantor, retrata una de las profesiones más sacrificadas que existen en el universo del arte, la de bailarín, y profundiza en las crisis que enfrenta de modo recurrente a lo largo de su desempeño profesional.

Es necesario iniciar desde muy pequeño en un ambiente competitivo y que exige esfuerzo y sacrificio no solo de quien ejecuta sino de todo su entorno, principal y fundamentalmente, el familiar. La constante exigencia física y el rigor disciplinario de las compañías a menudo mutilan y restringen la vena creativa que por naturaleza posee abundantemente un artista.

Aflora entonces un conflicto existencial profundo que cuestiona al ejecutante y lo planta frente a una serie de definiciones sobre sí mismo, la danza, el arte y lo que desea como intérprete, así como lo que verdaderamente quiere transmitir al público al que interpela.

Para el caso de Polunin, este cuestionamiento existencial y creativo lo llevó a confrontarse con la sociedad, con el mundo de la danza y consigo mismo.

Los tatuajes en su piel escandalizaron a melómanos conservadores que seguían su trayectoria circunscribiéndola a la mera ejecución virtuosa de roles clásicos en una de las mejores compañías del mundo: el Royal Ballet. Su coqueteo con el alcohol y las drogas derivó en una ruptura radical con todas las reglas, estrictas o no, impuestas en una compañía de las dimensiones del Royal Ballet, para terminar abandonándola.

Sin embargo, uno no puede abandonar de manera sencilla una pasión que fluye en el cuerpo. No se renuncia al arte, a la danza, como se renuncia a un puesto en una oficina o como se jubila un burócrata. El arte es el lenguaje que comunica y define al artista y a ello no se renuncia. No existe jubilación.

Serguéi Polunin da cuenta de ello en un regreso bello y poderoso a través de una coreografía creada exclusivamente para él, documentada por David LaChapelle, y que forma parte del documental.

De ahí el nuevo impulso que llevará a Polunin de vuelta a los escenarios de la danza clásica en julio próximo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.