Más Cultura

Luisa Reyes Retana, gana el Premio Mauricio Achar

La escritora fue nombrada como ganadora de la tercera edición del Premio de Literatura Random House por su manuscrito Nos vemos en infiernillo. 

Con el manuscrito de Nos vemos en infiernillo que hasta el momento es un título provisional, Luisa Reyes Retana Esponda obtuvo la tercera edición del Premio Mauricio Achar / Literatura Random House. La obra fue calificada por los miembros del jurado como un “relato con personajes entrañables y complejos, con descripciones que logran crear una atmósfera perturbadora, y una estructura ágil en la combinación de planos temporales”.

“A partir de un inicio enigmático, se despliega una trama veloz y, al mismo tiempo, profunda que aborda temas siempre tan actuales como la enfermedad mental, el incesto y el abandono familiar”.

TE RECOMENDAMOS: Juan Goytisolo: por encima de los convencionalismos

La novela fue elegida de entre 410 que respondieron a la convocatoria del galardón, que busca reconocer a quienes dedican su tiempo y su pasión a la escritura, sin que necesariamente sean nombres conocidos dentro del ámbito de la creación literaria, dijo Julián Herbert, integrante del jurado que está compuesto por escritores como Cristina Rivera Garza y Emiliano Monge, además de Jorge Lebedev, director de Ediciones Gandhi y Andrés Ramírez, director literario de Penguin Random House.

“Hay una postura del jurado frente a la literatura mexicana, evidente durante las tres ediciones del premio: buscar a autores que vienen de un lugar distinto a los que estamos acostumbrados, novelistas que no están tan visibles en el campo literario y, sin embargo, creo que en los tres casos podemos hablar de autores con mucha disciplina y con mucho talento”.

Sobre Nos vemos en infiernillo, Julián Herbert enfatizó que en la historia se encontraron valores no sólo de la técnica narrativa, sino mucha garra literaria: la trama que cuenta la novela es muy poderosa.

En ese sentido, Cristina Rivera Garza explicó que ella se sintió cautivada de la novela desde un principio porque se mete con temas que son de su interés: la enfermedad mental, la vida en los hospitales y, sobre todo, la fragilidad de las relaciones familiares.

“Y todo esto en una trama que no es sentimental, que ofrece una acción constante para mantener al lector alerta todo el tiempo”, dijo la autora de Nadie me verá llorar.

Abogada de profesión, Luisa Reyes Retana incursiona en el mundo de la novela con Nos vemos en infiernillo. En éste cuenta la historia de Josefina, quien tiene una vida dura; es inteligente y fuerte pero está llena de dudas. En el texto, la enfermedad es un pretexto de la autora para hablar de otras cosas e incluso la enfermedad mental termina por convertirse en otro personaje de la historia.

La escritora se hizo acreedora a los 250 mil pesos del Premio Mauricio Achar / Literatura Random House. Además el jurado recomendó la novela Vertical, de Jorge Armando Sáenz, radicado en Chihuahua.


mrf

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.