El libro que te hará vomitar
¿Qué puede ser más asqueroso que las verrugas, la caspa y el olor a pies? Quizás sólo La Asquerosa Enciclopedia (Planeta 2015) de Kirén Miret, ilustrada por Alberto Montt, donde la autora reúne 29 cosas realmente asquerosas, que van desde la A a la Z.
Una de esas cosas bien pueden ser las lagañas. Hablar de algo que “es una especie de moco” que está en nuestros ojos puede ser demasiado. No obstante, Miret no sólo explica sin tapujos lo que son, sino también de manera divertida y con datos que muchas veces sorprenden. Desde saber que un australiano ha juntado la pelusa de su ombligo desde 1984, pasando por una mosca que puede reproducirse dentro de tu piel hasta la rústica versión del papel de baño de los romanos, es algo que puedes encontrar en la sección de “Dato Insólito”, que en verdad hace honor a su nombre.
En La asquerosa enciclopedia no hay lugar para los tabúes. Ahí hasta las cosas más repugnantes encuentran una explicación científica, una chispa de asombro y un consejo para evitarlas —si es que se pueden evitar—. La autora promete diversión y la libertad de hablar eructos, gases y demás asquerosidades, que junto con las ocurrentes ilustraciones de Alberto Montt te sacarán más de una carcajada y ganas de vomitar. La única duda que te quedará es saber por qué no se incluyeron más palabras repulsivas, pues con el pasar de las hojas se te ocurrirán nuevas ideas para explorar en la enciclopedia.
Historias de grandes
¿A dónde va la gente cuando desaparece? Eso se pregunta Olivia desde que vio salir a su papá de casa como todas las mañanas y no le dio un beso ni le dijo adiós. No había ninguna señal de que sería la última vez que lo vería, ni de que todos en su pueblo tendrían que unirse para enfrentar lo que, oculto en el bosque, desaparecía a padres, esposos, hermanos e hijos.
En Olivia, el bosque y las estrellas, la maestra de primaria Nuria Santiago, ganadora del Premio de Literatura Infantil “El Barco de Vapor”, cuenta una historia de niños aventureros, adultos que se convierten en gigantes y serpientes, ancianos sabios y monstruos que quieren apoderarse del bosque.
Va de la aventura que emprenden los niños para tratar de entender las cosas terribles que pasan en su pueblo, a la lucha de los adultos por ahuyentar a los monstruos. De algo parecido a un pueblo fantasma a calles iluminadas con fogatas que brillan como estrellas en el cielo. Los destinos de Olivia, Marina, Domingo y los Manueles se hacen uno con el de toda la comunidad, que debe unirse para ahuyentar a los monstruos del bosque, hombres armados que en complicidad con las autoridades acabaron con la paz en el pueblo y están dispuestos a desaparecer a todos los que intenten impedir que se apoderen del bosque.
Desde la perspectiva de una niña de 10 años, este libro retrata el sufrimiento de miles de familias en México y la amenaza que ronda a muchas comunidades en el país, al mismo tiempo que deja un mensaje de esperanza: las situaciones más terribles pueden enfrentarse si hay valentía y solidaridad.
Una búsqueda, un amor, un premio gordo
Cuando al hacer un recuento en la edad adulta resulta un saldo de desventuras amorosas, no queda más que emprender una búsqueda hacia la verdadera felicidad, la que solo pudo ser concedida por el primer y único amor.
Simón nunca quiso grandes cosas en la vida, sólo lo necesario para ser feliz. Ahora con 40 (y tantos) y dos divorcios más una reciente ruptura por infidelidad, repasa su vida y no encuentra más que un sentimiento de fracaso. Vuelve atrás y halla el momento en que fue, o al menos eso cree, verdaderamente feliz: su noviazgo de la secundaria y Majo, su único amor. La búsqueda de aquella niña no es fácil y la suerte hace de las suyas. Pero Simón no está solo, tiene al Pollo y a Molina, camaradas inseparables que, motivados además por un interés “muy gordo”, lo acompañan siguiendo las pistas de Majo, quien parece haber desaparecido de la faz de la Tierra. Giros inesperados esperan a los tres amigos que tienen 60 días para encontrarla, mientras que miles de desconocidos en todo el país permanecen expectantes del resultado de la búsqueda que ven como la perfecta historia de amor de película y los acompañan con el hashtag #MásGordoElAmor.
En #MásGordoElAmor (Antonio Malpica, Oceano 2015) presenta una divertida historia de amor y aventuras que fácilmente atrapa a los jóvenes pero también a los adultos, y que además está acompañada por monos de Bef. Entretenida de principio a fin, con momentos tristes, graciosos y emotivos, romántica sin llegar al empalague, con personajes entrañables y un final tal vez esperado, pero no decepcionante.
¿Se puede tener novio y amigas?
A sus 17 años, la ajetreada vida de Penny Lane transcurre entre las locas ocurrencias de unos padres fanáticos de los Beatles, sus labores escolares y las actividades como presidenta del Club de los Corazones Solitarios.
Pero la chica que juró no volver a salir con hombres enfrenta un dilema cuando Ryan, unos de sus amigos de la infancia, se enamora de ella e inician un noviazgo. ¿Cómo hará ahora para tener novio y al mismo tiempo no descuidar a sus amigas y socias del club?
Mucho más que un Club de Chicas (Alfaguara 2015), de la escritora Elizabeth Eulberg, autora de El Club de los Corazones Solitarios, narra, en voz de su protagonista, cómo esa sociedad, que empezó con una sola persona, logra ayudar a decenas de chicas para no volver a salir con cretinos, manipuladores y mentirosos.
La amistad es el estandarte del club cuyas socias pactan, en un nuevo reglamento, permitir los noviazgos con chicos, siempre y cuando no olviden que sus amigas son lo principal.
Penny nunca lo olvida, pero eso le trae varios momentos bochornosos y angustias en la relación con su “inteligente, cariñoso, comprensivo” además de muy guapo, novio.
Y justo cuando el éxito de su club se extiende más allá de su ciudad, Penny se pregunta si siempre tendrá que elegir entre sus amigas y su novio. ¿Logrará mantenerlos a ambos? Para eso hay que leer el libro.