Los interesados en tener un acercamiento con la historia de los dinosaurios (y en concreto los que habitaban en el norte del país), no deben perderse la exposición "Dinosaurios ahora", la cual recientemente llegó al Museo del Desierto en Saltillo.
La muestra involucra la réplica de 6 especies, una introducción a su historia y una explicación dinámica sobre sus características.
Una de las principales atracciones corresponde al Yehuecauhceraptops Mudei, especie de dinosaurio de la familia de los Ceratops (que significa 'cara de cuerno' en griego) que habitó en el municipio de Ocampo hace 74 millones de años en el periodo cretácico tardío.
El espécimen medía 3 metros de largo y tenía un pequeño cuerno que lo caracteriza del resto de los de su tipo.
Su nombre es una distinción al Museo del Desierto, debido a que uno de sus paleontólogos lo descubrió hace más de 10 años y recientemente las autoridades del recinto hicieron la presentación oficial.
Otra de las réplicas que podemos encontrar, corresponde a la de un Velafrons Coahuilensis, el cual estuvo en General Cepeda hace 72 millones de años en el periodo cretácico tardío.
Su nombre significa "Frente con una vela de Coahuila" y es el único espécimen encontrado en el mundo.
[OBJECT]Los visitantes también podrán observar al Heterodontosaurus Tuckii, el cual habitó el Cañón Huizachal en Tamaulipas hace 200 millones de años y corresponde a la familia de los Heterodontosauridae.
Entre otras especies que representan un impacto visual para los asistentes, está el Edmontonia Longiceps, perteneciente a la familia de nos Nodosauridae y vivió en Ocampo hace 74 millones de años.
También está el Megapnosaurus Kayentakatae, el cual estuvo en territorio mexicano y estadounidense hace 190 millones de años.
Los materiales didácticos de la muestra, consisten en láminas movibles sobre algunas especies de dinosaurios, además de eso existe museografía que sirve para acercar a los que no conocen tanto sobre el tema.
Entre lo que puede encontrarse están segmentos que explican a detalle sobre los dinosaurios, su diferencia con otras especies del planeta, el arte que los estudia y la manera de denominar algunos hallazgos arqueológicos.
También fósiles y huesos que pertenecieron a especies del norte de México. Todo ambientado por recreaciones sonoras de esa época.
Asistencia variada
Notivox Laguna realizó una visita a la exposición de especímenes que habitaron en el norte del país entre 70 y 200 millones de años, el pasado fin de semana por la mañana y encontró una afluencia reducida, pero con particular interés en las réplicas de los dinosaurios por su atractivo visual.
De hecho una parte de la afluencia resultan jóvenes y quienes aprovecharon de sus celulares para capturar alguna gráfica cerca de las especies, además de eso aprovechan la ocasión para tomarse una 'selfie' entre amigos.
Sin embargo, regularmente la afluencia es alta en los días hábiles para las escuelas, cuando las instituciones aprovechan para tener visitas guiadas por esa y otras atracciones del Museo.
Por su parte, la parte adulta de público es la que más tiempo tarda en recorrer la exposición.
La exposición estará hasta semana santa en el Museo del Desierto de Saltillo (en un horario de 10:00 a 17: 00 horas de martes a domingo) y cuenta con el auspicio de la Universidad Autónoma de Coahuila, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, además del propio recinto cultural.
JFR