Más Cultura

Los Cardencheros de Sapioriz y su música espinosa

Reconocidos en todo el mundo, los cardencheros interpretarán en Teatro de la Ciudad canciones plagadas de dramatismo y melancolía que "duelen como espinas".


Como reivindicación al canto cardenche originario del norte de México, los Cardencheros de Sapioriz y Juan Pablo Villa celebrarán la tradición musical y el legado de su tierra con la presentación de cantos y melodías tradicionales en el espectáculo Al pie de un árbol. Celebrando el canto cardenche.

La agrupación está integrada por Antonio Valles, Fidel Elizalde, Guadalupe Salazar e Higinio Chavarría (joven músico que busca preservar la tradición sonora de su tierra) y compartirá la tradición musical que han difundido por diversos foros de México y el extranjero durante más de treinta años.

Un legado ancestral

Originarios de un pequeño pueblo de la Comarca Lagunera, Coahuila, los intérpretes cantan la música que les heredaron sus padres, sus abuelos y su gente, y hoy son los únicos cantantes cardenches que quedan en el mundo. Sus voces adoloridas sobresalen entre los sonidos sintéticos de reguetón que ahora escuchan sus nietos, y los han llevado al Smithsonian Museum de Washington, a Nueva York y a París.

[OBJECT]

Los Cardencheros de Sapioriz han sido reconocidos con el Premio Nacional de Ciencias y Artes en la categoría de Artes y Tradiciones Populares 2008. El canto cardenche tiene la particularidad de que se interpreta sin acompañamiento instrumental, realizándose exclusivamente con la voz. Se ejecuta a tres voces y se logra algo único en su género dentro de la música popular.

Su nombre proviene de una cactácea; el cactus cardenche tiene espinas que al penetrar en la piel provocan un dolor intenso y lastiman más al intentar extraerlas porque tienen filamentos pequeños que se abren al sacarlas; casi como el amor que una vez estuvo y no está más. La metáfora se debe a que las canciones cardenches son compuestas e interpretadas con dramatismo y están llenas de melancolía, aunque incluye canciones de humor, amor y crónicas, se centra sobre todo en temas de desamor, dolor y desgarramiento. Canciones que duelen como espinas.


En compañía del Coro Acardenchado, integrado por más de veinte cantantes bajo la dirección de Juan Pablo Villa, quien a manera de reconocimiento y agradecimiento al legado del canto cardenche toma la batuta musical del coro creado especialmente para este concierto.

Con el concierto del próximo 1º octubre se defiende la tradición del canto melancólico originario de Coahuila, ambas agrupaciones emprenderán junto a los asistentes el paseo sonoro a través del campo semidesértico del norte del país.

Al pie de un árbol. Celebrando el canto cardenche se presentará el próximo 1º de octubre a las 19:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, colonia Centro Histórico, cerca del Metro Allende).

Los boletos se pueden conseguir en taquilla y en Ticketmaster.


ASS

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.