Más Cultura

Lorena Guillé-Laris, la apuesta por un mundo mejor

La directora ejecutiva de Fundación Cinépolis dijo que ha sido “una experiencia bellísima vincular el compromiso de una empresa con la sociedad a través de programas sociales”.


"¿Qué voy a hacer­? Yo quiero hacer algo por el mundo", fueron la pregunta y respuesta que llevaron a Lorena a alcanzar su destino. Aún niña, ya con cuatro hermanos, sus padres la impregnaron de lo que es la labor social de ver por los demás, especialmente por los más desprotegidos, y compartir con ellos.

"Esto fue clave para desde pequeña descubrir mi vocación", relató Lorena Guillé- Laris, quien desde hace más de una década se incorporó a Cinépolis para dirigir el área de Responsabilidad Social Corporativa y como directora ejecutiva de su fundación, desde sus orígenes.

TE RECOMENDAMOS: Carmen Beatriz López Portillo, una mujer en construcción

Con el paso de los años su vocación por ayudar creció: en el Tec de Monterrey (donde obtuvo los títulos de Ingeniera Industrial y maestra en Administración Pública y Política Pública) Lorena prefería organizar eventos que incentivaran el liderazgo entre jóvenes y la participación ciudadana, en lugar de conversar con sus amigos en la cafetería, como lo hace cualquier estudiante de su edad. "Eso detonó en mayor grado mi orientación social, me hizo darme cuenta de que servir a los demás y apostar por un mundo mejor valía la pena", relató a MILENIO.

Expresó: "En la universidad me di cuenta de que había jóvenes de mi edad, e inclusive más chicos, que estaban haciendo cosas trascendentes para el mundo, desde luchar contra el trabajo infantil en Asia hasta por los niños soldado en África. Así, desde los 18 años, me cuestionaba qué iba a hacer yo".

Esta interrogante la llevó la vivir una gran cantidad de experiencias, como la de participar como voluntaria de la ONU, con lo cual sumó elementos que le dieron respuesta práctica a su aspiración: "Yo quiero hacer algo por el mundo".

Además de su labor en Cinépolis, Guillé-Laris es miembro del Global Philanthropists Circle, mentora del Unreasonable Institute México, Endeavor y fue profesora del Centro Latinoamericano de Responsabilidad Social, entre sus muchos logros profesionales, ya que también destaca en su papel como esposa y madre de tres niños.

En Cinépolis ya tiene 11 años de trabajo, los cuales califica como "una experiencia bellísima al vincular el compromiso de una empresa con la sociedad a través de programas sociales, al escuchar lo que el país necesita y hacer su labor lo mejor posible, con un equipo que destaca por su fuerte pasión por servir".

Fundación Cinépolis nació en 2008 para contribuir a la justicia social de México a través de tres ejes vinculados a su core business: Salud Visual, Educación a través del Cine y Entretenimiento con Sentido. Así han contribuido a devolver la vista a más de 34 mil personas que padecían ceguera por catarata con su programa Del amor nace la vista, por mencionar solo uno de sus logros más destacados.

"En un año detonamos 18 mil horas-hombre al voluntariado e implementamos funciones de cine en 200 comunidades y plazas públicas. Crear eso da más inspiración para que en la compañía sigamos asumiendo esta fuerte responsabilidad social y que seamos inspiración para otras organizaciones", manifestó Lorena, quien en 2015 fue destacada por Forbes como una de las 50 mujeres más poderosas de México.

Anotar puntos

Acerca de sus retos actuales, Guillé-Laris dijo que uno es "seguir caminando para encontrar cómo incidir en la vida de las personas que más amo y en la transformación social de mi país. En Cinépolis es seguir creciendo, ya que tenemos una visión muy fuerte de lo que queremos hacer en responsabilidad social. Como mujer es dar el ejemplo mostrando que es posible ser mamá y esposa, y al mismo alcanzar mis sueños profesionalmente".

Comentó que hoy "lo que más se requiere es un cambio de pensamiento y estrategia que permeé a partir y a través de los líderes" que permitan que los y las mejores asciendan; que cualquier persona no importando su género, pueda contribuir al éxito del negocio y desarrollar plenamente sus potencialidades, en un ambiente sano, equitativo y de respeto.

Frente a ello destacó la importancia de cerrar brechas cada vez más rápido para que las mujeres tengan mayor participación en la sociedad, empoderándolas desde niñas mediante la educación y el ejemplo.

También expresó que el cine puede hacer mucho por las mujeres, ya que no solo es un medio de entretenimiento sino "una poderosa herramienta de concientización social".

Al respecto y para concluir, la también presidenta fundadora del Festival Internacional de Cine en Derechos Humanos de México dijo que si su vida fuera una película, la identificaría con La vida es bella: "Mi vida no es en torno a la guerra, pero creo que ese optimismo de ver siempre hacia adelante, no importa cuán difícil sea la situación, apunta "mil puntos" en algo. Me ilusiona y emociona anotar puntos en la vida de las personas".

Lorena Guillé-Laris participará el próximo miércoles en Foros MILENIO, en el panel "Mujeres que dejan huella".

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.