LAS TIERRAS ARRASADAS
Road novel le dicen a esta novela en torno de los secuestros, robos y asesinatos de inmigrantes. Monge asoma a una de las formas de holocausto del siglo XXI sin dejar del lado la trama humana en la historia de amor entre Estela y Epitafio (jefe de la banda de secuestradores), resorte dramático que funciona para desentrañar, también, las esencia de un continente salvaje, despiadado, proclive a la soledad, el horror, la desesperanza, malestares que aún así, buscan una redención a través de la fe y la lealtad.
Emiliano Monge
Mondadori
México, 2015, 341 pp.
ERNESTO PARA INTRUSOS
Una antología que contiene “Palabras para el desencuentro”, “Minealogía para intrusos”, “Las estratagemas de Dios”, “Las máquinas espirituales”, “La rosa transfigurada”, “Castillos para Homero” y “La sinrazón sospechosa”, y que además incluye, completa, la novela breve El indeleble caso de Borelli y la poesía inédita que De la Peña aglutinó en Poemas invernales. En suma, este volumen es una estupenda opción para aproximarse a la obra del lingüista y pensador fallecido en 2012. La selección corre a cargo de María Luisa Tavernier.
Ernesto de la Peña
Alfaguara
México, 2015, 295 pp.
MEXICANOS EN UNA NUEZ
Jorge F. Hernández, Ana Clavel, Alberto Chimal, José Luis Zárate, Erika Mergruen, Rogelio Guedea, Luisa Reyes Retana, Ashauri López, Élmer Mendoza y Bibiana Camacho, se reúnen en este libro con un puñado de relatos cortos, algunos de ellos minificciones cargadas de ironía. Para muestra, los textos de Ashauri López como “3”: “No entendía por qué su cita a ciegas la había dejado plantada. Nunca notó al perro con un ramo en el hocico que desde lejos la observaba”, o el de José Luis Zárate de nombre “Libros”: “Solo podía leer libros de horror con los ojos cerrados”.
Paola Tinoco (comp.)
Posdata/ Conaculta/ INBA
México, 2015, 62 pp.