ESCENARIOS GASTRONÓMICOS
Banquetes y convites (1810–1910) es el primer volumen de una investigación que recoge la riqueza informativa sobre esas degustaciones que aparecieron en la prensa del siglo XIX y que, a su modo, resume los usos y costumbres de una sociedad para la que la manifestación pública de los placeres era reglamentada por la autoridad política y social. Si la comida era entonces la manifestación más conspicua de los placeres liberados, ingredientes y mercados, vinaterías, panaderías, pastelerías, neverías y, por supuesto, las habilidades culinarias, son los protagonistas secundarios de esta crónica.
Clementina Díaz y de Ovando
UNAM
México, 2016, 621 pp.
HOMBRES Y MUJERES EN LA EDAD MEDIA
Son 112 retratos de hombres y mujeres influyentes en la Edad Media: filósofos, teólogos, reyes, princesas, poetas, exploradores y, por supuesto, figuras legendarias, los perfiles en los cuales se apoya este recorrido por diez siglos de transformaciones y descubrimientos, donde no se hace a un lado la imaginación que inspiraron ciertos héroes o los hechos enraizados en la memoria histórica, sino que sostienen el hilo narrativo de un mundo contradictorio pero, a su vez, susceptible a las revoluciones culturales, políticas, sociales.
Jacques Le Goff
Fondo de Cultura Económica
México, 2015, 477 pp.
SEXUALIDADES
Esta investigación explora la posibilidad de una psiquiatría más atenta a la maximización del placer sexual y el bienestar, por lo que reniega de las imposiciones o el control de lo que se ha dado por considerar “normal”. El subtítulo delimita el área de estudio: Tensiones entre la psiquiatría y los colectivos militantes, porque Silvia Di Segni pone en claro hasta qué punto, detrás de las distintas persecuciones —la caza de brujas medieval o los códigos antihomosexuales y travestis—, se esconde la norma de la heterosexualidad al servicio de la procreación como ideal científico y moral.
Silvia Di Segni
Fondo de Cultura Económica
Argentina, 2015, 357 pp.