Cultura

Adolfo Castañón celebra 70 años ‘En una nuez’

En palabras del propio autor se trata de “un libro museo” y “de un ejercicio de transparencia”

Adolfo Castañón cumple hoy 70 años, la celebración comenzó desde principios de junio, con la presentación en la Capilla Alfonsina de su más reciente libro titulado “En una nuez, guía de mis libros” (1977-2022) editado por Bonilla Artigas Editores, a cargo de Juan Luis Bonilla, David Noria y Javier Garciadiego.

El escritor quien ha sido distinguido con el Premio Xavier Villaurrutia (2008), el Premio Internacional Alfonso Reyes (2018) y el Premio Nacional de Artes y Literatura: en el campo de Lingüística y Literatura (2020), comentó a través de videollamada: “Este libro es un ejercicio de transparencia, no una transparencia de los recursos, sino una transparencia de lo que ha escrito alguien y un ejercicio de organización y autoconciencia de alguien que cumple 70 años el lunes 8 de agosto y que decidió organizar sus libros con la idea de hacer una historia documental de los mismos”.

El autor de “El reyezuelo”, “Recuerdos de Coyoacán”, “Alfonso Reyes, caballero de la voz errante”, “El mito del editor y otros ensayos” (1993) también compartió: “Al leer este libro Usted va a entrar en el Museo de Adolfo Castañon, y se sentirá cercano a alguno de los libros de los que hablo, lo retendrá y eso para mi será muy grato. Como Alfonso Reyes, quise hacer una historia documental de mis libros. En el ámbito mexicano, quienes han hecho algo similar, esta especie de guías bibliográficas de sí mismos son Silvio Zavala y Eduardo Matos, en Francia lo hizo Roland Barthes. Me parece que es un acto de audacia, de atrevimiento y un enorme alivio porque cuando uno arregla su casa y pone las cosas en su lugar se siente aliviado. Yo lo que hice fue organizar mi propio librero de lo que he hecho en poesía, ensayo, investigación, traducción y en artículos, no están todo… Tengo un caudal de actividad que no está reflejado al cien por ciento. No están todos los artículos que he escrito en diarios, ni los programas de televisión que he hecho en TVUnam, ni los programas de radio que hago con la Academia Mexicana de la Lengua. Tendré qué hacer una actualización para el 2023”.

El autor se mostró satisfecho de que pudo incluir en este libro el núcleo central de su producción editorial “en terminos literarios, como poeta, cuentista, ensayista, cronista de viajes y de crítica literaria sobre Alfonso Reyes y Octavio Paz, literatura Latinoamericana. Está lo que he trabajado sobre Alejandro Rossi, Ramón Xirau, traducción de “Después de Babel”. Aspectos del lenguaje y las traducciones de George Stainer, “Amor y Justicia” de Paul Ricoeur y “Diario de duelo” de Roland Barthes para Siglo XXI, también incluí la edición de la correspondencia de Alfonso Reyes con Pedro Enrique Sureña, obra mayúscula que nos llevó mucho tiempo que hice con dos investigadoras Isaura Contreras y Alma Delia Hernández. También la correspondencia de las cartas de Alemania de Emilio Uranga que se editó por Bonilla de manera virtual con el Diario Intimo de Emilio Uranga que hizo José Manuel Cuéllar y que tituló “La exquisita dolencia: ensayos sobre Ramón López Velarde”. Todo ese panorama está incluido “En una nuez”.

Castañón precisó que el título es un guiño a Alfonso Reyes, “yo le quería poner ‘Adolfo Castañon en una nuez’ y Gabriel Zaid, me dijo que lo dejara así ‘En una nuez’. Digo que es un guiño a Alfonso Reyes por su ensayo México en una nuez, pero también es un guiño al paralelo que hay desde la antigüedad en el Renacimiento y la Edad Media entre el cerebro y una nuez porque la caverna platónica no está afuera, la caverna platónica es el cráneo. Si dentro del cráneo está la nuez que es la mente, la mente que es un palacio como me dice Angelina Muñiz que decía Abulafia y entonces ese paralelo de la mente de alguna manera me hace llevar a la idea que hay que organizar la mente, estructurarla y producir una obra que yo creo es bastante original en el sentido que hay un ejercicio de autoconciencia, un escritor que se detiene en el camino y dice vamos a recorrer el camino y vamos hacer una guía de por donde pasaste, esa guía de por dónde pasaste es esto”.

El escritor ha programado otra presentación de su libro hoy en la librería Bonilla junto con la presentación de otro libro más titulado “Adolfo Castañón en una nuez” en la que 14 jóvenes escritores analizan su obra.

Castañón mencionó que entre los proyectos que tiene a corto y mediano plazo están otro libro más sobre Georges Stainer, un texto más sobre artes plásticas y la compilación de su obra poética en la que ya trabajan las universidades Autónoma de Sinaloa y Veracruzana. Dijo que realiza una guía de los nombres de personas autores y títulos de obra en las obras completas de Octavio Paz que espera editar en 2023. Recordó que “En una nuez”: guía de mis libros puede encontrarse en librerías de prestigio y también en formato virtual. Mayor información en www.libreriabonilla.com.mx.


JMH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.