El Programa Lee con Infonavit, que el consejo de administración de dicha dependencia inició el año pasado y que consiste en proveer de libros para que sus derechohabientes tengan su biblioteca familiar y para que los fraccionamientos designen en su planeación un espacio para sala de lectura, pretende alcanzar al final de año a escala nacional 8 mil Bibliotecas familiares con la participación de las 32 delegaciones de dicho Instituto, lo que significa 320 mil libros con los cuales se estaría beneficiando a 33 mil personas, anunció César Gracia Soto gerente del Área de Sustentabilidad Delegación VI Jalisco, quien agregó que en Jalisco la cifra meta es de 320 Bibliotecas familiares.
"Hemos logrado que puedan implementarse 2 salas de lectura, una en el fraccionamiento Villas Andalucía en Juanacatlán y otra en el fraccionamiento La Cima, en El Arenal. Hay que destacar que estas salas, en las cuáles aún se tratabaja, son independientes a las que cualquier desarrollador de manera independiente y directa quieran implementar en sus fraccionamientos, como parte del equipamiento y amenidades que ofrecen".
Por otro lado, Gracia Soto comenta que "hay convenios y/o estrategias que para el logro de nuestros Programas realiza el Instituto de manera central, ya que a nosotros no se nos envían, en la Delegación implementamos las estrategias que nos permitan llevar a nuestros derechohabientes y/o acreditados estos programas. En el caso de las salas de lectura que nosotros promovimos en alianza con los desarrolladores, serán operadas por la organización vecinal con el apoyo de su administrador".
Laura González Rosado, encargada del departamento de Control de Gestión, señala que no existen requisitos o pasos a seguir para pedir que se implemente alguna sala, ya que, cualquier desarrollador y/o constructor puede implementar alguna biblioteca o sala de lectura como parte de sus amenidades, sin la necesidad de que el Instituto intervenga, por lo tanto, su implementación no es a petición.
La funcionaria precisa que los paquetes que se entregan contienen libros de diversos giros como historia, cocina, contabilidad, literatura, entre otros. No se manejan las editoriales porque el programa no busca promover o publicitar ninguna editorial. El instituto a través de estos programas, colabora con un granito de arena para fomentar la lectura en el seno de las familias y con ello contribuir a su vez a mejorar el tejido social en las comunidades.
Lee con infonavit y el PSNL
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) emprendió en 2013 el proyecto piloto de fomento a la lectura en cinco entidades del país. Desde su creación el propósito que se planteó fue entregar una biblioteca familiar para los derechohabientes de esa institución que cumplieran algunos requisitos como estar al corriente de sus pagos.
En 2014 se acordó reunir esfuerzos con el Conaculta y el Programa Nacional de Salas de Lectura (PNSL) para la apertura de espacios en unidades habitacionales donde las personas solicitan el préstamo de libros a domicilio y para leer en sitio, además de una amplia oferta de actividades encaminadas a la formación de lectores. Como es sabido el PNSL proporciona un acervo de por lo menos 400 libros, capacita a las personas que se harán cargo de estos espacios y brinda un seguimiento. En la Ciudad de México han surgido varias estrategias como Bici Lee con Infonavit, en el que promotores de lectura recorren en bicicleta diversos fraccionamientos y realizan actividades de fomento a la lectura.
Claves
Algunos títulos de las minibibliotecas
Ardilla Miedosa encuentra un amigo
Las lechucitas
Nacer. Animales extraordinarios
La Tacopedia
La fábrica de boxeadores
Reinas
Leyendas mayas
La cancha de los deseos
Aura
Poemas y canciones de Roald Dahl
Cuando nos hayamos comido el planeta
_____
Con información de: Elena Guerrero