Cultura

Las seis mexicanas embarazadas y con zika, sin complicaciones: Ssa

Esperan resultados de los ultrasonidos para determinar si hay alteraciones neurológicas.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri, aseguró que las seis embarazadas que fueron infectadas por el zika se encuentran en buen estado, ninguna ha sido hospitalizada y solo están a la espera de que los hospitales envíen los resultados de los ultrasonidos para determinar si hay algún tipo de alteración neurológica como la microcefalia.

"La primera tiene 20 semanas de gestación y su edad es de 37 años; la segunda cuenta con 18 semanas y es de 28 años; la tercera está en la semana 24 y también cuenta con 28 años; la cuarta, en la semana 39 y tiene 27 años; la quinta está en la semana 30 y tiene 25 años y la última cuenta con 30 semanas y tiene 29 años.

"Todas están normales, de acuerdo a lo que nos han reportado: una está siendo atendida en el IMSS, otra en el Hospital de Petróleos Mexicanos, dos más en hospitales generales de Chiapas, otra en una unidad de la Secretaría de Salud y en el Instituto Nacional de Perinatología", detalló Kuri en entrevista para Notivox tras aclarar que no revelará los hospitales donde son atendidas por confidencialidad.

"Se les está dando seguimiento y no hay ningún problema reportado hasta ahora", explicó tras referir que las mujeres fueron detectadas con síntomas hace aproximadamente un mes y luego se confirmó que tenían zika por las pruebas de laboratorio realizadas por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre).

Luego de que la Dirección General de Epidemiología reportara que 83 casos confirmados de zika —tres importados y 80 autóctonos; los últimos seis en embarazadas: cuatro en Chiapas, una en Veracruz y una más en Oaxaca— el funcionario federal refirió que aunque todas presentaron síntomas como fiebre, dolor, exantema y conjutivitis, ninguna tiene complicaciones que ameriten que sea hospitalizada o que se le apliquen medidas de intervención de emergencia.

Las seis mujeres, aclaró, son sanas en el sentido de que no presentan ninguna comorbilidad, como diabetes u otro padecimiento. Se les está dando un seguimiento normal de control del embarazo, conforme a las valoraciones que establezca cada médico, hasta que lleguen a la culminación.

Tampoco hubo necesidad de trasladar a ninguna paciente.

Los estudios de laboratorio efectuados a las embarazadas no reportan alteración alguna y, en el caso de los productos, la Secretaría de Salud se encuentra a la espera de que dichas unidades médicas envíen el reporte de los ultrasonidos realizados para determinar si hay afectación, en este caso, microcefalia

"Hasta ahorita no nos han reportado ningún resultado negativo", precisó.

"Esperamos el reporte, que están por mandarnos en los próximos días, pero hasta ahorita no nos han confirmado nada, seguramente no han encontrado problema alguno.

"Cuando se encuentren (las embarazadas) en las semanas 28 y 29 de gestación, se les hará también su ultrasonido para saber algún problema".

Las seis mujeres serán vigiladas hasta que den a luz a sus bebés para determinar si nacieron normales o con algún problema: "Si no se detectó la microcefalia, pero hay alguna complicación, seguramente no será asociada a esta enfermedad".

Kuri Morales precisó que aunque se espera que en las próximas semanas —sobre todo en abril y mayo— haya mayor número de contagios de zika de la población, incluso se incrementará la cifra de embarazadas infectadas por el virus, la dependencia continuarán con su estrategia informativa de prevención en la que se indica el uso de ropa de manga larga, repelentes y evitar la generación de criaderos.

No se hará una campaña adicional ni tampoco habrá recursos extras de protección a las embarazadas a las que les recomienda ir a los servicios de control prenatal.Tampoco se lanzará una alerta por la multiplicación de casos porque se está actuando.

La Secretaría de Salud aseguró que desde la alerta internacional lanzada por la Organización Mundial de la Salud incrementó y reforzó el monitoreo entre mujeres embarazadas y aplica un protocolo especial de vigilancia gineco-obstétrica y de capacitación especial a los ginecólogos para detectar y diagnosticar a tiempo los casos de zika ante los reportes emitidos por el sistema de salud de Brasil, que sobrepasan los 4 mil casos de bebés con circunferencias de cráneos y cerebros más pequeños.

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.