Más Cultura

Lanzan guía para promover lactarios en las empresas

La estrategia incluye la promoción de una Norma Oficial Mexicana. IMSS y Unicef buscan la participación de 2,500 compañías.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) desarrollaron la Guía Práctica de Lactancia Materna en el lugar de trabajo, con la que se busca apoyar esta práctica en empresas.

La guía cuenta con apartados donde se muestra, por ejemplo, un modelo de salas de lactancia que se puede instalar en un espacio no mayor a 10 metros cuadrados y contar con refrigerador, agua potable, lavamanos, sillón cómodo, biombo para privacidad en caso de que sea un espacio para más de una persona y libreta de control de acceso.

De igual forma, el documento cuenta con un apartado en el que las empresas que ya cuentan con lactarios comparten sus experiencias al respecto y destacan cuántas madres se han beneficiado.

Esta guía se dio a conocer a empresarios y directivos en un foro apoyado por la Asociación Mexicana de Directores de Recursos Humanos (Amedirh), que también hará difusión entre todos sus agremiados y los del IMSS para tratar de que se pongan lactarios en las 2 mil 500 empresas con mayor número de mujeres en edad reproductiva.

"A partir de esto monitorearemos el impacto y el número de empresas que de aquí a un año tengan este espacio accesible, educativo, privado y digno para las mujeres", señaló el oficial nacional de Salud y Nutrición de Unicef México, Matthias Sachse Aguilera.

En términos de política pública, Unicef continúa con su trabajo para impulsar el aumento de las semanas de licencia o incapacidad por maternidad de 12 a 15, "el mínimo que se espera a escala internacional", destacó Sachse Aguilera.

Además, se busca redactar una Norma Oficial Mexicana que no solo hable de los beneficios de la leche materna y de cómo amamantar, sino que propicie la apertura de salas de lactancia en los lugares de trabajo, así como en aeropuertos y espacios públicos, además de un presupuesto específico para promover esta práctica a escala nacional.

En tanto, el subsecretario de Previsión Social, José Adán Ignacio Rubí, reiteró que es necesario que se reforme la ley del IMSS para no dejar a criterio de las empresas el pago de ese periodo de ausentismo.

También adelantó que ya se está revisando para su aprobación la propuesta a organizaciones sindicales para incluir en sus contratos colectivos de trabajo una cláusula que promueva y asegure la lactancia en los espacios laborales, la cual se presentará en las próximas semanas.

Por su parte, la representante de Unicef en el país, Isabel Crowley, dijo que "juntos, empresa y sociedad, podemos avanzar para hacer de México un país líder en la promoción de la lactancia materna. Unamos esfuerzos por la salud y el bienestar de los niños de México".

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.