Más Cultura

Lanzan en México insulina que evita la hipoglucemia

Se inyecta en menor cantidad, lo que ayuda a que sea más estable la absorción: experto.

La Glargina U300, lanzada recientemente en México, es una versión mejorada del medicamento Glargina para tratar Diabetes Tipo 2, con el que se disminuyen los riesgos de que pacientes con diabetes desarrollen hipoglucemia, señaló el doctor Fernando Lavalle, coordinador del Hospital Universitario de Monterrey.

Además, dijo, se requiere de menos volumen al inyectarse, lo que la hace más estable al disminuir su variabilidad y en conjunto logra una sensación de control de la enfermedad.

“Es la misma molécula que conocemos, pero ahora se tiene menos riesgo de despertar hipoglucemia; es una insulina que requiere menos volumen al inyectarse en los brazos, abdomen o piernas, y al requerir menos, hace que sea más estable la absorción”, explicó el especialista.

Esta insulina actúa “parejo” todo el día y no tiene picos de acción, lo que significa que el paciente puede esperar a que la glucosa baje y se mantenga estable y no “suba y baje”; cuando se logra esto el paciente se siente mejor.

Hasta el momento solo está permitido su uso en adultos, con excepción de mujeres embarazadas, aunque se espera que en un año también se les pueda aplicar a los niños mayores de seis años.

Informó que los avances en la investigación médica han logrado mejoras en el control glucémico de las pacientes, hasta de 36 horas, lo que supone una auténtica innovación en comparación con los tratamientos estándar. Con ello, los pacientes solo experimentan un tercio menos de hipoglucemias nocturnas.

Hizo hincapié en la importancia de mantener un buen control glucémico por la noche en pacientes con diabetes tipo 1 y 2.

“Si no se administra la dosis correcta de insulina durante el periodo nocturno, los niveles de glucosa podrían incrementar drásticamente en la madrugada, aumentando el riesgo mientras el paciente duerme”.

Se calcula que 50 por ciento de los pacientes no tiene control de sus niveles glucémicos, entre otros factores, por temor a la hipoglucemia nocturna (aumento de peso, sudoración, irritabilidad, pesadillas, riesgo cardiovascular, reducción de la función mental y demencia), como efecto secundario de algunos tratamientos actuales.

La nueva generación de insulinas facilita una personalización del tratamiento y promueven adherencia al mismo, ya que están enfocadas a reducir el riesgo de hipoglucemia, mejorar la actividad metabólica y permitir un mejor control del peso del paciente.

Después de la presión arterial y el tabaquismo, la diabetes se considera como el tercer factor de riesgo más importante para la mortalidad prematura.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.