Lamentable, la desproporción del cine mexicano ante cine comercial: Ernesto Contreras
Director de la cinta Sueño en otro idiomay presidente de la AMACC, el realizador mexicano se pregunta por qué en México no puedes decidir qué quieres ver.
Ernesto Contreras es presidente de la AMACC (Foto: EFE)
Ernesto Contreras tuitea una imagen que podría ser una versión actualizada del David contra Goliat: la de un cine que anuncia Avengers: Infinity War en todas sus salas menos en una, en la que se exhibe Sueño en otro idioma, su última película.
La imagen, para el director, es simbólica y encierra una cuestión que va más allá. "Como mexicanos, en un país libre y plural, ¿por qué no puedes decidir qué quieres ver?", plantea el realizador y presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).
Su película gira alrededor del conflicto entre los dos últimos hablantes de una lengua indígena, es la más nominada para los próximos Premios Ariel, con 16 candidaturas, y llegó a las salas mexicanas tras obtener el premio del público en el Festival de Sundance.
Estos éxitos hacían pensar a Contreras que, si bien el filme no iba a tener una gran publicidad, "funcionaría mucho a través de la recomendación", cuando la gente empezara a hablar de ella.
Y aunque así ha sido, el cineasta plantea una reflexión sobre cómo funciona la industria en México y la desproporción que se vive en las carteleras a favor de ciertas cintas comerciales.
"Es una práctica lamentable; finalmente se asfixia la capacidad del espectador de elegir, se estrangula la pluralidad fílmica", y no solamente en lo que toca al cine mexicano, sino también al de otras nacionalidades, afirma el veracruzano.
Matiza que no está en contra de los filmes de superhéroes —"me encantan"— ni de las exhibidoras, sino que lo que reivindica es "simplemente una cuestión de regular, legislar y de que haya una igualdad de condiciones".
¿Cómo nació la película?
Sueño en otro idioma empezó a concebirse cuando el productor holandés Raymond van der Kaaij comentó al guionista Carlos Contreras —hermano de Ernesto— una noticia que había leído sobre los dos últimos hablantes de una lengua originaria del estado de Tabasco.
La nota resultó ser falsa, pero funcionó como punto de partida para la película.
"Desde el principio me resultó una revelación el tema; nunca había pensado en el significado de una lengua que se pierde", cuenta el director, quien defiende que "no son sólo palabras", sino también "conocimiento y una forma de entender el pasado".
"Se asfixia la capacidad del espectador de elegir, se estrangula la pluralidad fílmica"
Ernesto ContrerasCineasta
Además, esto les dio pie para tratar durante la ficción otros temas que les interesan, como la identidad, la diversidad, la aceptación y el amor.
La lengua que aparece en el filme, el zikril, fue creada desde cero para la película con la ayuda de un lingüista que elaboró un manual con reglas gramaticales, vocabulario y pronunciación.
Durante la preparación del rodaje, los actores asistieron a clases para aprender el idioma.
"Yo lo intenté pero no lo logré —bromea Contreras—. Creo que fue una decisión que tuvo sus implicaciones de tiempo, obviamente de mucho más trabajo para los actores, pero esto dio resultado en pantalla".
Los fragmentos en los que los personajes hablan en zikril no tienen subtítulos, porque al cineasta le interesaba romper esa convención cinematográfica, con el fin de que los espectadores pudieran desentrañar por sí mismos las emociones de los personajes.
La cinta es la favorita en la edición 60 de los premios Ariel, que acogerá el próximo 5 de junio el Palacio de Bellas Artes y en la que también participan películas como La región salvaje, de Amat Escalante, o La libertad del diablo, de Everardo González.
Sueño en otro idioma
'Sueño en otro idioma', cinta de Ernesto Contreras.
Un lingüista llega a un pueblo en la selva para estudiar el zikril, un idioma que está a punto de extinguirse, ya que sólo quedan dos hablantes nativos con vida, Evaristo e Isauro. Para su desgracia, estos dos hombres se odian y llevan cincuenta añ
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia de usuario y entrega de publicidad, entre otras cosas. Si continúas navegando el sitio, das tu consentimiento para utilizar dicha tecnología, según nuestra Política de cookies. Puedes cambiar la configuración en tu navegador cuando gustes.