Con casi 7 años de trabajo dentro del contexto de teatro para sordos, la directora y actriz, Cony Múzquiz, se encuentra con su equipo en la ciudad de Guadalajara, donde se presentarán el próximo sábado en el Encuentro Internacional de Teatro para Sordos.
En un tiempo donde se ha exacerbado la violencia en contra de las diferencias y el destello del fascismo, aparece en la persecución de homosexuales, migrantes y pobres, que huyen de zonas de conflicto, la directora de teatro dice que el trabajar con personas con condiciones de vida distintas, se vuelve imprescindible.
Cony Múzquiz indicó que fue la coordinación de la compañía "Seña y Verbo", la que les brindó las facilidades en cuanto al hospedaje, alimentación y traslados en Jalisco, en tanto que los integrantes de su grupo debieron pagar los boletos de viaje de Torreón hacia Guadalajara y viceversa.
[OBJECT]"Este encuentro internacional de teatro es el tercero. Nosotros allá en Torreón fuimos sede del primero. Ahora que es una tradición, que se ha conservado el Festival, se hace cada 2 años cambiando la sede. El pasado fue León, Guanajuato y ahora ya es aquí en Guadalajara".
Múzquiz explicó que hay un proyecto de "Seña y Verbo", hoy convocantes, denominado "México en Escena".
Gracias a una beca que ganó Alberto Lomnitz, director de la compañía, se establecieron grupos de teatro de sordos en el interior de la República.
En el caso de los actores que viajaron, Cony Múzquiz dijo que se trata de Sofía Arguijo, que vive una condición Down y tiene 15 años, quien además conoce el lenguaje de señas. Kevin, joven Down, 3 sordos y 4 oyentes.
"Ella es un ejemplo claro de decir, 'Claro que todos podemos', cuando no te puedes comunicar con una persona en el lenguaje que sea es porque no quieres, no porque no puedas".
Con la obra "A señas te enseño", se presentan en Guadalajara. Con juegos los actores interactúan con el público. Uno de ellos es el teléfono descompuesto, donde el mensaje se tergiversa, demostrando que los problemas son comunes.
JFR