Cultura

La nueva novela de Alberto Chimal y cinco libros más que recomendamos esta semana

Libros de la semana

De Rusia a la UNAM, estos son los libros que recomienda el equipo editorial de Laberinto.

El recuerdo como herramienta de supervivencia; una nueva novela de Alberto Chimal, ambientada en la UNAM; ambición, política y los medios; retratos de la violencia normalizada; la incógnita de Tolstói; órdenes religiosas y las bases de la cocina mexicana... conoce qué libros recomienda Laberinto este fin de semana.

Monkey Boy

Que la memoria es una materia dúctil es el principio sobre el cual se erige esta novela aclamada por la crítica estadunidense. El narrador, que podríamos confundir con el autor, se ve obligado a recordar mientras viaja en tren a visitar a su madre convaleciente. Los recuerdos son cicatrices pero también la mejor manera de enfrentar el desarraigo. A la historia personal se suma la historia colectiva de un país, Guatemala, y su cadena de golpes militares y genocidio.

Monkey Boy, Francisco Goldman
Monkey Boy, Francisco Goldman

Francisco Goldman | Almadía | México | 2022 | 373 páginas


La visitante

Ambientada en 1972, en las aulas de la UNAM, esta novela enfrenta a su protagonista a una extraña sociedad teatral gobernada por un director que ejerce la crueldad como un arma dirigida contra las aspirantes a actrices. Pero lo que parece solo una medida disciplinaria no tarda en atraer al fantasma de una joven que se suicidó años atrás. Una vuelta de tuerca lleva a otra aún más aterradora, tanto que de pronto ya estamos en las fauces de un culto satánico.

La visitante, Alberto Chimal
Alberto Chimal | Planeta | México | 2022 | 280 páginas

El Chacal

De las modestas redacciones a los grandes estudios de televisión, del trajín entre las sombras al estrellato mediático, de las elecciones de 1988 a nuestra actualidad, esta novela arriesga un retrato de las ambiciones políticas que alcanzan, y terminan destruyendo, al conductor de un noticiario matutino. Los hechos narrados son producto de la ficción pero intentan arraigarse en la más cruda realidad. El tono de intriga se ajusta muy bien a las ambiciones ante las cuales se rinden los personajes.

El Chacal, Diego Petersen Farah
Diego Petersen Farah | Planeta | México | 2022 | 216 páginas

El relámpago y la bala

Anota el autor en la crónica introductoria: “Crecí en un lugar inhóspito, en el que la violencia se normalizaba y no he dejado de escribir sobre el tema”. Pero, aunque la violencia está presente, no es la protagonista. Dividido en tres apartados, lo que en realidad ofrece Baena Crespo en este volumen son retratos de gente poco común: un limpiador de escenas de crimen, un pintor sordo que escucha a sus modelos, una guardiana de la Santa Muerte, un detective que no usa pistola.

El relámpago y la bala, Erick Baena Crespo
Erick Baena Crespo | UAM-El Salario del Miedo | México | 2022 | 184 páginas

Tolstói ha muerto

El periodista ruso emprende una tarea que durante más de un siglo ha despertado la curiosidad de lectores e investigadores: ¿por qué el autor de Guerra y paz decide abandonar a su familia para instalarse en un pequeño poblado que no tarda en convertirse en el centro del mundo político y literario? La pesquisa echa mano de documentos clasificados, informes policiales, diarios personales y crónicas de la época, hasta crear un montaje que mucho le debe al cine.

Tolstói ha muerto, Vladimir Pozner
Vladimir Pozner | Seix Barral | México | 2022 | 328 páginas

Por un dulce de nuez

Además de sus tareas reconocidas, Sor Juana Inés de la Cruz se dedicó también a la cocina. A ella se le ha atribuido la selección de un recetario que pertenecía a su orden religiosa, aunque tal atribución no se ha confirmado. Como señala Sara Poot Herrera, no interesa tanto ese dato, pues se trata de un saber colectivo. En esta Interpretación de las recetas del Convento de San Jerónimo, Tovar y López-Portillo hace accesibles algunas de estas propuestas culinarias.

Leonora Tovar y López-Portillo | Universidad del Claustro de Sor Juana | México | 2022 | 80 páginas

AQ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.notivox.com.mx/cultura/laberinto