Más Cultura

La vida Dadá

Artes visuales


Con la exposición Arp, para celebrar los 100 años de Dadá, el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México recupera parte de su identidad. Se trata de la primera retrospectiva de Hans Arp en América Latina, la cual se convierte en un pretexto para reflexionar sobre la influencia de este movimiento a lo largo del siglo XX y su eco en el XXI: cómo ese espíritu retador y provocativo ha sido el detonador de otras rutas como el punk, por ejemplo.

Al observar el trabajo de este artista francés de origen alemán, el espectador se conectará no con una revisión histórica sino con un hacer que cuestiona y que pone en entredicho al status quo. La obra de Arp nos conecta con una forma de hacer arte apasionada, energética, en la que pensamiento y acción se valían de la técnica para confrontar, negar haciendo, y creando con astucia e inteligencia, conectando las posibilidades del arte, haciendo pintura, poesía y escultura en un objeto tridimensional, jugando con las posibilidades, tejiendo y destejiendo conceptos; haciendo vanguardia y, sobre todo, perpetuando el diálogo, tal como en 1916 Arp, también llamado Jean, estableciera con sus contemporáneos (Tristan Tzara y Hugo Ball). Cien años después su obra posibilita otro diálogo con otra generación, la cual descubrirá vestigios de ese pensamiento en sus actos.

Ver esta exposición es una obligación. Si bien tiene un enfoque didáctico, también debe ser vista con una mirada hedonista. Las 60 piezas así lo exigen. La intención de la curaduría, del historiador francés Serge Fauchereau, es presentarnos a un personaje y su trayectoria a través de cuatro núcleos temáticos —“Nació Dadá”, “El surrealismo”, Guerra y paz” y “L’Aubette”, pero esta lectura no compromete al visitante ni determina su recorrido, sino que se convierte en una guía para aprender a mirar dentro de la obra, imaginar el mundo onírico, la rebeldía creativa y el cuestionamiento crítico, que son las herramientas intelectuales de las que se vale Arp para dar volumen, textura y vida a sus ideas.

Compacta, esta retrospectiva logra transmitir la fuerza de Arp y su búsqueda a través de diferentes soportes. Los relieves y esculturas en bronce, yeso, piedra, latón y madera; los grabados, óleos, tintas y gouaches sobre papeles recortados, collages, papeles desgarrados, son una especie de diario lúdico y retador en el que se libera del dolor de la guerra, se cuestiona sobre el origen del mundo, retrata su presente, experimenta y propone, con sentido del humor, inventando una forma de vida Dadá que hoy, quizá, debería retomarse.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.