Más Cultura

La redensificación en la zona del Expiatorio

Habitantes del área plantean que la atmósfera que caracteriza las calles es cosmopolita y artística. Por otro lado lamentan que se haya incrementado la inseguridad.

La zona del Templo Expiatorio ha sufrido una particular transformación en los últimos 20 años. Algunos de sus habitantes señalan que en el polígono que va de avenida La Paz a López Cotilla y de Enrique Díaz de León a Federalismo, hay tres hostales o casas comunitarias por cada manzana.

De ser una zona tranquila, ahora registra más casos de asaltos y robo y las rentas se han comenzado a elevar a raíz de que han surgido además de las casas ya descritas, un mayor número de cafés, restaurantes, centros culturales y bares, un proceso que en opinión de los propios entrevistados, sucedió ya en Chapultepec. Ellos temen que su barrio tome el mismo cauce.

Daniel Neufeld, artista visual, quien administra una de las casas comunitarias más concurridas de la zona, explica que "antes no pasaba nada los vecinos éramos o locos o viejitas que iban a misa. Ahora se ha vuelto una zona más tolerante porque vive gente de diferentes partes del mundo con puntos de vista diferentes, diferentes costumbres. Diría una zona cosmopolita. Comenzó a ser una zona óptima para el muralismo en la calle, han proliferado los lugares bohemios. A unos cuantos pasos puedes ver teatro, exposiciones, escuchar música interesante".

Respecto a las consecuencias negativas de esta transformación señala: "Comenzó ya el encarecimiento de las rentas y la proliferación de negocios que hacen ruido. Hay un exceso de vehículos, mucha basura en la calle y también se ha vuelto una zona más atractiva para los amantes de lo ajeno. Últimamente hay muchos robos a mano armada, cristalazos, bandidos introduciéndose a fincas".

Para Santiago Baeza, quien habita una casa en la zona que funciona como sede de varios proyectos culturales, debe entenderse que "al ser una zona cercana a Paseo Chapultepec, por algunas razones creo que la presión comercial y habitacional, la saturación de cierto tipo de negocios incluso con bastante ruido en algunos casos, ha repoblado, ha redensificado curiosamente hacia el oriente".

Baeza señala: "De Chapultepec hacia el centro de Guadalajara se está creando una comunidad muy nutrida de artistas que están ocupando espacios de forma comunitaria, lo cual da muchísimas ventajas, sobre todo el apoyo mutuo, muy necesario ahorita que estamos viviendo una crisis de seguridad pública tremenda en la zona; están asaltando y robando todo alrededor".

Daniel Neufeld/Residencia Artística


"Yo tengo viviendo aquí como 17 años. Originalmente la rentábamos entre cuatro amigos; dos de ellos se dedicaban a la cocina, el otro a la creación de escenografías para cine y comerciales, y yo en ese tiempo estaba medio turno estaba en un trabajo de oficina y el otro medio turno pintando.

Así empezó a hacerse esa comuna. Nos venimos a vivir al centro porque en ese tiempo era muy barato. A las casas obviamente le fallaba la luz, el drenaje, las paredes se estaban cayendo, y los valientes que rentamos por esta zona nos dedicábamos a arreglarle algo a las casas casi cada mes. Con el tiempo comenzamos a rentar cuartos para estudiantes de intercambio, o para estudios de artistas: pintores, músicos. Empezó a llegar gente de todos los continentes. He recibido más a artistas que hacen graffiti o de alguna otra disciplina de artes visuales a manera de residencia".

Mayor información de Casa Neufeld escribir al correo [email protected]

Pit Moreno y Santiago Baeza/ Estudio Co Creativo


Pitt Moreno y Santiago Baeza administran desde hace siete años el Estudio Co Creativo, un conjunto de oficinas y talleres en los que confluyen creativos que se dedican al diseño, la gestión cultural y las artes visuales.

Actualmente albergan la exposición Aventura de Daniel Neufeld que recién se inauguró el miércoles. Baeza comenta que por su parte desde hace años se asoció con Thomas Wahl un alemán que vive en Ajijic y fundaron SDL Productions, (Sonidos de Lagos), en donde cuentan con dos grandes proyectos musicales Los villanos blues band y Arturo de la Torre, comenta que al establecer el Estudio Co Creativo, les ha ayudado a relacionarse más y poder trabajar la agenda de actividades culturales del Sindicato de Académicos de la Universidad de Guadalajara y con el Centro Laguna en Ajijic.

"Mi producción como escultor tengo unas piezas de lo más nuevo pronto tendré una exposición y la llevaré a la Ciudad de México".

Tania Arana/Casa Caracol


Tania Arana administra desde hace varios años Casa Caracol, psicóloga de profesión comenta que es también consteladora familiar. "Ahora hago también biodescodificacion y terapias holísticas: flores de bach, aromaterapia, musicoterapia. Trabajo con niños en la parte de la creatividad".Casa Caracol tiene esa vocación, además de albergar a artistas.

"La primera vez que me atreví a esta aventura, fue por la necesidad y el deseo de vivir en una casa grande que me gusta. Llegué a esta finca hace 20 años con mi papá y con mi hermano. Después nos fuimos mi hermano y yo, y cuando mi papá la iba a dejar yo la tome y a partir de ese momento es casa Caracol. Además de ser una casa donde la idea es que las personas podamos vivir lo más libremente; a nuestra convicciones, amigables con el ambiente donde se gesten proyectos acordes a nuestras terapias o talleres. Tenemos también un bazar de antigüedades"

Natalia Romo y Carolina Tene/Casa Neptuna


Carolina Tene y Natalia Romo son parte de la banda Neptuna al lado Ana Sofía Guillén y Cyneli Chávez. Carolina, Natalia y Cyneli viven en una finca a pocas cuadras del Templo Expiatorio. La mañana en la que se realizó esta entrevista recién habían "cristaleado" el auto de una de las roomies a las afueras de la casa.

Natalia dice que la zona aún es agradable para vivir, lo único malo son los robos y asaltos. "El espacio ya tiene varios años. Unas amigas agarraron la casa, Además de Caro y Cyneli, aquí viven también otras dos chavas que son bailarinas. Hace un mes adecuamos la cochera para ensayos. Hemos visto que aquí en los alrededores hay muchos conocidos que se dedican al arte. Aquí somos puras mujeres. No es regla, pero somos como más ordenadas. Les damos preferencia porque nos da más confianza; somos mas tranquilas. Nuestro proyecto se llama Neptuna. Tocamos rock psicodélico y nuestro sitio es www.neptuna.bandcamp.com". Anunciaron que la banda va a tocar en el Escarabajo Scratch el 6 de marzo.

SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.