Más Cultura

La OPS inicia en México campaña de vacunación

En tres lustros ese organismo ha inmunizado en América a más de 640 millones de personas contra varias enfermedades; algunas ya fueron erradicadas, como la poliomielitis y el sarampión.

Con mariachi, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) inició la Semana de Vacunación en las Américas al tiempo que celebró 15 años de impulsar la inmunización en la región, y aprovechó para entregar a México el certificado de validación de la eliminación de oncocercosis y tracoma que afectaban a zonas con niveles altos de pobreza y marginalidad.

En el lanzamiento de #Vacúnate y celebremos un futuro saludable, la directora general de la OPS, Carissa Etienne, explicó que en tres lustros han vacunado a más de 640 millones de personas contra enfermedades ya erradicadas como poliomelitis y sarampión, así como otras vigentes entre las que destacan influenza, virus del papiloma humano (VPH), paperas, tétanos y rotavirus, lo que se ha traducido en reducir gastos en atención y brechas de desigualdad de acceso para los más pobres.

Las estrategias coordinadas con los países miembros de la OPS contribuyeron a que en 2015 se eliminaran de la región la rubéola y el síndrome de la rubéola congénita, y en 2016 el sarampión autóctono. Además, se ha mantenido al continente libre de polio.

Por ello, dijo Etienne, la OPS seguirá trabajando con los países de la región para minimizar los riesgos de virus importados de otros continentes, asimismo con la industria farmacéutica para que accedan a los inmunológicos a precios adecuados para evitar muertes y proteger a los más pobres.

En la explanada de la Secretaría de Salud (Ssa), explicó que la OPS eligió a México como anfitrión para la Semana de Vacunación en las Américas —que concluirá el 29 de abril con la meta de vacunar a más de 60 millones de personas— debido al liderazgo que ha tenido el país para implementar campañas y actividades integrales que protegen a 95 por ciento de su población, sobre todo la infantil.

Ante José Narro Robles, secretario de Salud, y representantes de las fuerzas armadas, Etienne explicó que “México tiene una larga historia de integrar campañas de vacunación con sus semanas nacionales de salud” y su ejemplo ha contribuido para que la Asamblea Mundial decidiera desde 2012 involucrar a 180 países en el movimiento de inmunización contra enfermedades prevenibles.

Esquema ejemplar

Narro Robles aseguró que México fortaleció desde hace décadas un esquema de vacunación que abarca 14 biológicos y llega a la población de manera gratuita.

Con esa política pública se erradicó la viruela, cuyo último caso data de 1951 y ahora la oncocercosis (enfermedad parasitaria que transmite la mordedura de moscas negras infectadas) y el tracoma (enfermedad infecciosa causante de ceguera por un microorganismo intracelular llamado Chlamydia trachomatis).

“Estas políticas nos permitieron eliminar la polio en 1990, el sarampión en 1996, la rubéola en 2008, el síndrome de rubéola congénita en 2010 y, por supuesto, tener controlados padecimientos como tétanos, tuberculosis, tosferina, Difteria, por mencionar algunas”, señaló el funcionario federal.

Luego de recibir la certificación de la OPS de la eliminación de dos enfermedades, Narro Robles reconoció que aún existen padecimientos que en México deben desaparecer como lepra, rabia, chagas, paludismo y malaria, para lo que ya trabajan con brigadistas y grupos de expertos.

“La vacunación es una prioridad, en cuatro años se han aplicado más de 330 millones de dosis de vacunas a niños, adolescentes, jóvenes y adultos; invirtiendo más de 25 mil millones de pesos”, detalló.

En la ceremonia se aplicó la inoculación del VPH a una niña de 11 años y otra contra el neumococo a una mujer mayor.

Narro Robles destacó que la atención a la salud también permite evitar la desigualdad en lo social, lo económico y lo educacional. Por ello, aclaró, a pesar del recorte presupuestal, las campañas de vacunación se mantendrán y forman parte de los programas intocables.

En el inicio de la campaña #Vacúnate y celebremos un futuro saludable, se proyectó un video conformado con personajes de Plaza Sésamo, futbolistas, actores y líderes de opinión para promover esta práctica.

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.