Cultura

La OFJ recreará un oscuro Rigoletto

El amor, el abuso de poder y la superstición caracterizan la recreación del clásico dirigido por Ragnar Conde.

La cuenta regresiva para disfrutar de la temporada de ópera 2015 de la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) en la que se podrá apreciar Rigoletto de Giuseppe Verdi ya comenzó. Al respecto, Ragnar Conde, director escénico y el escenógrafo Luis Manuel Aguilar Mosco comparten algunos detalles de los montajes.

Para el caso de Rigoletto, el concepto escénico está basado en la historia original del siglo XVI, tal y como la proyectó Víctor Hugo y de acuerdo a la adaptación que hicieron Giuseppe Verdi y Francesco María Piave. La escenografía son dos muros que cambian de posición a lo largo de la puesta escénica, Conde explica que “son tres las piedras angulares del planteamiento estético: Una es el abuso de poder, entendido como corrupción, la otra es la superstición y la tercera es el amor de un padre a su hija y más que eso el concepto del amor como un ideal en sí, que trata de salvar a los personajes de todo lo malo que les sucede alrededor”.

El director escénico especifica que el público verá como elemento escenográfico muros de construcciones deterioradas “que llevan la marca del tiempo, sin oropel. El escenario es oscuro y ha sido elaborado para que en él resalten las grandes siluetas”.

En esa misma sintonía, el vestuario ha sido confeccionado al estilo del siglo XVI pero contiene elementos de varias épocas. El director agrega que no se puede definir la propuesta del montaje como minimalista porque contiene muchos elementos, “pero sí es hasta cierto punto abstracta porque no es que el espectador vaya a ver un jardín seguido de una cabaña en el bosque. Verán atmósferas sobre las cuales discurrirán un fuerte trabajo vocal y actoral por parte de los intérpretes”, subraya Ragnar, mientras va y viene del proscenio a la consola de sonido ubicada en la parte posterior de la Luneta.

Al respecto Mosco, añade que buscó que además de oscura la escenografía de Rigoletto proyectara cierta agresividad. “Se trata de grandes muros que van cambiando de posición y marcan el trazo de cada acto y un aspecto que debemos destacar es que a diferencia del año pasado se contempló una escenografía exclusiva, no reutilizable para otra producción”.

Conde menciona que el hecho de que se trabaje con gente tan profesional es una gran ayuda. En este caso los solistas del elenco tienen mucha experiencia, “son personas que ya han cantado en el MET de Nueva York y La Scala de Milán, entre otros foros importantes a escala internacional.

Asegura que hasta este momento el trabajo en equipo ha sido agradable aunque le gustaría siempre tener un día más para supervisar más a detalle el montaje. “Lo ideal habría sido que todo el escenario quedara listo desde el jueves, sin embargo, todavía el sábado finalizaremos algunos detalles”.

La cita para asistir al Teatro Degollado, inmueble recientemente reconocido en la Entrega 14 de Lunas del Auditorio como uno de los mejores escenarios culturales, es mañana y el 8 de noviembre a las 18:00 horas, y el 4 y 6 de noviembre a las 20:00 horas. La entrada va de 100 a 600 pesos.

Algunos Créditos

La OFJ estará dirigida por su titular Marco Parisotto

Participa también el Coro del Estado dirigido por Sergio Hernández

El elenco lo forman el barítono norteamericano Michael Chioldi quien hará su debut como Rigoletto; Eglise Gutiérrez, que dará vida a Gilda; el tenor Sébastien Guéze que interpretará a El Duque Mantua; y Cassandra Zoé, en el papel de Magdalena

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.